European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

DECENTRALIZED MONITORING AND ADAPTIVE CONTROL FOR NETWORKED DYNAMICAL SYSTEMS

Article Category

Article available in the following languages:

Los sistemas dinámicos en red entran en otra época

Ahora, gracias a nuevos métodos de ingeniería eléctrica, es posible un control más preciso de sistemas complejos formados por múltiples componentes de hardware y software.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

Estos sistemas son esenciales para el funcionamiento de numerosas aplicaciones de ingeniería, por ejemplo, redes infraestructurales, redes de sensores y sistemas de seguridad. Sin embargo, su tamaño y complejidad, que son inmensos, dificultan la toma de decisiones, situación que requiere métodos que permitan avanzar en la necesaria descentralización de las tareas de cálculo, detección y control adaptable. El proyecto DEMAND (Decentralized monitoring and adaptive control for networked dynamical systems), financiado con fondos europeos, se puso en marcha para asumir el reto planteado. Así, sus artífices crearon nuevos métodos, algoritmos y técnicas que incrementan la estabilidad de los sistemas dinámicos conectados en red, dado que aumentan su un capacidad de descentralización y distribución. En términos más técnicos, el equipo del proyecto creó herramientas y algoritmos que permiten descentralizar la detección de sistemas solapados y el seguimiento adaptable de blancos concretos. Esas herramientas ofrecen también una macrocalibración y una sincronización distribuidas en las redes de sensores, así como un refuerzo distribuido y un aprendizaje supervisado. Otros logros destacables son la detección fiable de fallos en sistemas en red y el control de la evitación de obstáculos, de modo que se plantean varias aplicaciones prácticas específicas en las redes inalámbricas de sensores (WSN). Las herramientas nuevas ofrecen también como ventaja un control estocástico de la búsqueda de extremos en variedades (en sentido matemático), lo cual podría aplicarse a la sincronización adaptable y según distancia de osciladores y cuerpos rígidos. Ello resulta especialmente importante, por ejemplo, de cara a mejorar el control del sistema de frenado y perfeccionar bioprocesos y el control de flujos en tiempo real. En suma, el proyecto cumplió todos sus objetivos e incluso los superó en lo que concierne a la creación de nuevas herramientas, técnicas y algoritmos. Sus resultados se difundieron en varias revistas científicas y congresos y sin duda influirán positivamente en distintos campos. Los frutos de este proyecto científico serán beneficiosos para diversas aplicaciones prácticas, como las redes de sensores, el Internet de las Cosas y los sistemas ciberfísicos conectados en red. Otros ejemplos de aplicaciones previsibles son tecnologías novedosas y en auge como las redes inteligentes, las sociedades inteligentes, la Internet de las Cosas en el ámbito industrial, la vigilancia mediante drones, los sistemas biológicos y las redes sociales. Dada la gradual convergencia entre convergen los ordenadores, las comunicaciones y los mecanismos de control, resultará de utilidad contar con sistemas dinámicos en red más potentes de cara a avanzar en numerosos sistemas de gran tamaño, por ejemplo, una red de unidades de aire acondicionado a una red eléctrica de alcance nacional. Sin duda, los nuevos instrumentos y métodos surgidos de DEMAND serán determinantes para lograr avances hacia el objetivo de contar con redes interconectadas y racionalizadas.

Palabras clave

Sistemas dinámicos en red, infraestructura, DEMAND, monitorización descentralizada, control adaptable

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación