Reciclaje de baterías más eficiente
Los métodos comerciales para reciclar baterías de ion-litio (ion-Li) e hidruro metálico-níquel (NiMH) utilizan principalmente procesos en hornos que se utilizan para extraer y purificar los metales. Estos procesos son eficientes para recuperar metales, pero no para sustancias no metálicas. Las baterías de ion-Li y NiMH se encuentran en equipos industriales y productos de consumo de uso diario, como los teléfonos móviles o los reproductores multimedia portátiles. También son prevalentes en vehículos híbridos y eléctricos, que son cada vez más populares. Durante los últimos años, el desarrollo en tecnología de baterías se ha centrado en la química de iones-litio y la cantidad de metal que contienen se ha reducido en los tipos de baterías más recientes. Esta reducción de contenido metálico limita los procesos de reciclaje basados en hornos, que no son adecuados para recuperar contenido no metálico. A medida que la demanda de material recuperado aumenta, el reciclaje en hornos se enfrenta a dificultades mayores. La iniciativa COLABATS(se abrirá en una nueva ventana) (Cobalt and lanthanide recovery from batteries), financiada por la Unión Europea, ha estudiado nuevos procesos industriales para reciclar los metales críticos y los metales económicamente clave a partir de baterías desechadas. Los metales en los que se centraron los científicos son el cobalto y los lantánidos, además del níquel y el litio, dos metales económicamente clave. Para hacerlo, estudiaron procesos hidrometalúrgcos para reciclar residuos de baterías de ion-Li y NiMH. A diferencia de los procesos basados en hornos, los procesos hidrometalúrgicos utilizan el lixiviado selectivo de compuestos metálicos para obtener una solución a partir de la cual se puedan recuperar los metales. Los científicos de COLABATS demostraron la viabilidad de las separaciones hidrometalúrgicas en residuos de baterías de ion-Li y NiMH utilizando un tipo de solvente específico. El solvente se conoce como solvente de eutéctico profundo y consta de ácido láctico, cloruro de colina, ácido cítrico y agua. Las propiedades de este solvente de eutéctico profundo tiene propiedades permiten disolver la mayoría de óxidos metálicos y metales. Los ingredientes no son tóxicos y resulta mucho menos caro que otros líquidos iónicos. El nuevo proceso de COLABATS requiere un refinado pero, una vez implementada la tecnología, ofrece posibilidades para establecer un proceso de recuperación más eficiente y sostenible. La nueva tecnología reducirá los residuos que se envían a los vertederos recuperando metales reciclables y reducirá el consumo de metales críticos.