Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Prodi afirma que el hidrógeno está en marcha

La nueva "plataforma europea de la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible", patrocinada por el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, la Vicepresidenta y Comisaria de Energía y Transportes Loyola de Palacio, y el Comisario de Investigación, Philippe Busq...

La nueva "plataforma europea de la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible", patrocinada por el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, la Vicepresidenta y Comisaria de Energía y Transportes Loyola de Palacio, y el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, celebró su primera reunión en Bruselas, los días 20 y 21 de enero. El objetivo de la plataforma es desarrollar una estrategia que contribuya a cambiar la economía de la UE, basada en los combustibles fósiles, por la del hidrógeno. La creación de la estrategia precede a un informe de un grupo de expertos de la UE, que llamó la atención sobre la necesidad de la UE de aumentar sus propios recursos energéticos actualmente limitados para tratar con una demanda en constante crecimiento. Las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustibles podrían desempeñar un papel fundamental en los sistemas de energía sostenibles del futuro, contribuyendo a mejorar la seguridad energética y la calidad del aire de Europa, y para luchar contra el cambio climático. Además de esta nueva plataforma, y en el marco de la "Iniciativa europea del Crecimiento", ha sido incluido el plan del hidrógeno y las pilas de combustible en la lista "Quickstart" de proyectos de investigación y transporte, concretizada por el Sr. Prodi a finales de 2003. "Siguiendo la tendencia actual, la dependencia de las importaciones de petróleo está previsto que aumenten en Europa del actual 50 por ciento hasta un 70 por ciento o más para 2025. Las tendencias actuales son claramente insostenibles", declaró el Sr. Prodi. "Tenemos que actuar ahora para cambiarlas. Nuestro objetivo es crear, para mediados de siglo, una economía del hidrógeno totalmente integrada y basada en las fuentes de energía renovables. Estos esfuerzos sólo tendrán éxito si se aúnan, de forma coordinada, los recursos nacionales y europeos, tanto públicos como privados. Esta es la razón por la que estamos lanzando la asociación europea de la economía del hidrógeno". Actualmente, no hay un enfoque tecnológico coordinado en este campo, y las actividades tienden a solaparse. Con la nueva plataforma, se espera por lo tanto el desarrollo de una amplia estrategia europea ambiciosa del hidrogeno y las pilas de combustible . El objetivo es transformar a la UE en el líder mundial del suministro y desarrollo de las tecnologías del hidrogeno. La ventaja del hidrogeno es que puede producirse a partir de una serie de fuentes renovables de energía primaria, como el viento, la biomasa o la energía solar. Eventualmente, irá gradualmente reemplazando a la energía fósil, principalmente el petróleo, en una serie de campos. Además, las pilas de combustible podrían potencialmente cambiar de forma radical la forma en la que se produce y consume la energía. La Unión Europea reconoció la importancia de la investigación de las pilas de combustible, que se remonta a 1988, cuando se decidió destinar ocho millones de euros a este tipo de investigación durante un periodo de cuatro años. El presupuesto disponible para la investigación con pilas de combustible ha aumentado actualmente de forma considerable, y se estima que cerca de 300 millones de euros serán utilizados para este fin a través del VIPM. En noviembre de 2003, la Comisión lanzó la Iniciativa Europea del Crecimiento, con vistas a acelerar la recuperación económica de la UE. La iniciativa incluye el "Quick Start Programme", en el que se adelanta un programa de diez años para la investigación, producción y uso relacionados con el hidrogeno. Este programa, que cuenta con el respaldo político de los altos representantes de los Estados miembros, comporta un presupuesto total de aproximadamente 2.800 millones de euros de financiación pública y privada. La "plataforma europea de la tecnología del hidrógeno y las pilas de combustible " formará parte de esta iniciativa.

Mi folleto 0 0