Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Proyecto comunitario para desarrollar materiales de construcción que absorban la contaminación

Investigadores del Centro Conjunto de Investigación (CCI) de la Comisión Europea, institutos de investigación y empresas privadas trabajan conjuntamente para desarrollar materiales inteligentes de construcción capaces de absorber y eliminar la contaminación. El proyecto PICA...

Investigadores del Centro Conjunto de Investigación (CCI) de la Comisión Europea, institutos de investigación y empresas privadas trabajan conjuntamente para desarrollar materiales inteligentes de construcción capaces de absorber y eliminar la contaminación. El proyecto PICADA (aplicaciones innovadoras de recubrimientos fotocatalíticos para la evaluación de la descontaminación) trabaja con materiales tales como yeso, mortero y cemento arquitectónico que contienen dióxido de titanio (TiO2), capaz de capturar los contaminantes atmosféricos orgánicos e inorgánicos después de que hayan sido expuestos a los rayos ultravioleta o a los rayos solares. "Los recubrimientos inteligentes pueden ser una revolución, no sólo en la gestión de la contaminación atmosférica sino en la forma en que los arquitectos y urbanistas resuelvan el problema persistente de la niebla tóxica urbana", dijo el Comisario europeo de Investigación Philippe Busquin. Las reacciones químicas que permiten la reabsorción de los contaminantes son las siguientes: la sustancia contaminante es absorbida por la superficie del recubrimiento y entra en contacto con TiO2. Entonces, el TiO2 absorbe la energía de los fotones que emana la radiación UV y la libera a la atmósfera en forma de moléculas acuosas para crear radicales libres. Estos radicales son oxidantes extremadamente reactivos que actúan sobre las partículas contaminantes absorbidas. Los productos ácidos que se crean en este proceso se eliminan con la lluvia o se neutralizan con el carbonato de calcio alcalino que contienen los materiales. Aún queda utilizar los materiales fuera de las condiciones de los ensayos de laboratorio, pero las primeras pruebas con materiales fotocatalíticos similares sobre el terreno indican que la calidad del aire se puede mejorar mucho. En 2002, se recubrieron 7.000 metros cuadrados de carretera en Milán, Italia, con un material fotocatalítico parecido al cemento. El resultado fue una reducción de hasta el 60 por ciento en la concentración de óxido nitroso a nivel de la calle. En Japón también se han obtenido resultados similares. El proyecto pretende ser de utilidad para contribuir a cumplir el objetivo comunitario de reducir los niveles de óxido nitroso por debajo de las 21 partes por cada mil millones para el año 2010. A pesar de que actualmente se presta más atención al desarrollo de los materiales innovadores para su uso externo, se espera que la investigación futura evalúe la viabilidad de utilizar recubrimientos y materiales descontaminantes en interiores.

Mi folleto 0 0