Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

De la sociedad de la información a la sociedad basada en el conocimiento

La Comisión Europea va a financiar un Proyecto Integrado que pretende revolucionar la forma en la que se almacena y se accede a la información, creando una sociedad basada en el conocimiento liderada por la UE. Durante los próximos tres años, el proyecto sobre tecnologías del...

La Comisión Europea va a financiar un Proyecto Integrado que pretende revolucionar la forma en la que se almacena y se accede a la información, creando una sociedad basada en el conocimiento liderada por la UE. Durante los próximos tres años, el proyecto sobre tecnologías del conocimiento con capacidad semántica (SEKT) recibirá 8,33 millones de euros en el marco de la prioridad temática Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) del Sexto Programa Marco (VI PM). El proyecto cuenta con la participación de 12 socios públicos y privados de Alemania, Eslovenia, Austria, España, Suiza, Bulgaria y Países Bajos y está coordinado por BT Exact, operador del Reino Unido. Tras la puesta en marcha de SEKT, varios informes han destacado el gran potencial de este proyecto para mejorar el funcionamiento de las búsquedas en Internet, pero el Dr. John Davies, responsable de la próxima generación de búsquedas en Internet, comentó a CORDIS Noticias que el proyecto va mucho más allá. "El objetivo del proyecto consiste en parte en ayudar a la gente a encontrar la información deseada en Internet o en la intranet de su empresa, pero también pretende mejorar la forma de compartir la información, y contribuirá a automatizar la entrega de la información importante a aquellos que la necesiten", explicó el Dr. Davies. El proyecto se centra sobre todo en el método por el cual se describe o anota la información electrónica. "Con el sistema actual de navegación, si se escribe por ejemplo 'Tony Blair' en un buscador se pueden obtener más de un millón de páginas con información sobre el Primer Ministro británico, pero esto no resulta de mucha utilidad si se está buscando información sobre un especialista en agricultura con el mismo nombre", declaró el Dr. Davies. Según el Dr. Davies "utilizando las tecnologías basadas en el conocimiento semántico, el usuario podría elegir la opción de obtener solamente aquellos resultados de la búsqueda que contengan temas sobre agricultura, o incluso sólo aquellos que estén realmente escritos por Tony Blair". Con el fin de producir el mayor efecto posible, el proyecto SEKT cubre una amplia gama de propuestas, como la búsqueda tecnológica básica, el desarrollo de herramientas específicas de software, la definición y la promoción de normas internacionales o la elaboración de estudios que ofrezcan información a los participantes. Gran parte de la investigación la realizarán las universidades que forman parte del consorcio SEKT. Su labor se centrará en tres campos específicos: gestión de metadatos y ontología, a través de la cual las nuevas formas de anotar la información ofrecerán los fundamentos para la búsqueda basada en el conocimiento; tecnología basada en el lenguaje, que contribuirá a la extracción automatizada de metadatos relevantes en varios idiomas europeos; y el descubrimiento basado en el conocimiento, que ayudará a ofrecer solamente el conocimiento relevante a los usuarios, así como a desempeñar una función imprescindible en la extracción de los metadatos. Mientras tanto, los socios industriales del proyecto SEKT obtendrán los resultados de esta investigación básica y desarrollarán una serie de herramientas de software. Entre estas herramientas cabe mencionar buscadores que tengan en cuenta el contexto, sistemas para compartir conocimientos y herramientas que permitan la extracción semiautomatizada de metadatos, que resulta imprescindible para poder integrar en la web semántica la gran cantidad de conocimiento ya existente. "También prevemos desarrollar agentes de software que trabajarán para el usuario, realizando las búsquedas y obteniendo solamente los resultados que interesen según los criterios específicos de éste", añadió el Dr. Davies. Las tecnologías que se desarrollen durante el proyecto se probarán en los estudios a gran escala realizados en el Reino Unidos, Alemania y España. El objetivo es analizar cómo funcionan estas herramientas en la práctica, y aplicar las lecciones adquiridas en el proceso de desarrollo de las herramientas. Un ultimo elemento clave del proyecto SEKT consiste en el desarrollo y la promoción de lenguajes y normas internacionales para la web semántica, lo cual contribuirá, según el Dr. Davies, a animar a otros a desarrollar más herramientas y a garantizar que esas herramientas se integren plenamente y por tanto contribuyan a crear una sociedad global basada en el conocimiento. La definición de dichas normas será uno de los primeros puntos a debatir en el programa del primer simposio europeo sobre la web semántica, que se celebrará en Creta del 10 al 12 de mayo. Una muestra de la importancia que la UE otorga al desarrollo de la web semántica es el hecho de que un proyecto de la dimensión de SEKT constituye solamente una parte de un grupo más amplio de proyectos financiados con fondos comunitarios, conocido como el cluster SDK. "Se trata de un esfuerzo europeo considerable, con una gran cantidad de fondos públicos detrás y la participación de importantes actores europeos en este campo" afirmó el Dr. Davies. "Estamos intentando equipar la industria europea para el futuro de la gestión del conocimiento. Los trabajadores del conocimiento serán más productivos, ya que tendrán la información obtenida de forma proactiva, lo que les permitirá dedicar más tiempo a su función principal y por tanto contribuir de forma importante a la competitividad europea", concluyó.

Países

Austria, Bulgaria, Suiza, Alemania, España, Países Bajos, Eslovenia, Reino Unido