Un nuevo Proyecto Integrado estudiará el cáncer de una forma innovadora
CANCERDEGRADOME, un nuevo Proyecto Integrado financiado dentro de la prioridad temática 'Ciencias de la vida, genómica y biotecnlogía para la salud del Sexto Programa Marco (FP6), estudiará nuevas e innovadoras formas de diagnóstico y tratamiento del cáncer. 'Las proteasas constituyen un grupo importante y diverso de enzimas que representan el 1,7 por ciento del genoma humano. La función de estas enzimas consiste en cortar o degradar otras proteínas, y por tanto se denomina degradoma al conjunto de proteasas, sustratos e inhibidores de proteasas. Las mutaciones de los genes del degradoma se han asociado a varias enfermedades humanas, y su expresión aberrante se relaciona con el cáncer, explica el consorcio CANCERDEGRADOME en un comunicado. Este Proyecto Integrado, que va a recibir 10,4 millones de euros de la Comisión Europea, se va a centrar principalmente en cuatro de las clases más prolíficas de cáncer (cáncer de mama, de próstata, colorrectal y de piel), para llegar a entender cómo contribuye el degradoma a cada uno de ellos. En el proyecto CANCERDEGRADOME participan 41 científicos de 13 países, quienes durante cuatro años utilizarán sus conocimientos sobre el degradoma para fabricar nuevos fármacos y desarrollar nuevas intervenciones específicas basándose en el conocimiento detallado de las funciones de las proteasas en el cáncer. 'Este Proyecto Integrado aumenta el número de importantes laboratorios europeos que colaboran con un mismo objetivo científico, aumentando por tanto el impacto que tendrá la investigación europea en la lucha contra el cáncer', señala el Consorcio Europeo de Proteasas del Cáncer (EUPC). La lucha contra el cáncer es una cuestión prioritaria para la UE, especialmente porque el envejecimiento de la población va a producir 250.000 diagnósticos de cáncer más al año en Europa para el año 2020. Uno de los mayores problemas en el tratamiento del cáncer es que los pacientes con el mismo tipo de cáncer y en la misma fase de la enfermedad presentan respuestas muy diferentes a la terapia. La dificultad consiste en identificar de entre la población de pacientes aquellos que presentan un mayor riesgo y ofrecerles tratamiento, evitando a los demás la necesidad de sufrir intervenciones costosas, desagradables e innecesarias. El EUPC tratará por tanto de mejorar el diagnóstico del cáncer, con el fin de poder identificar a los pacientes cuando la enfermedad está en su fase inicial, que es la más apropiada para el tratamiento. Al mismo tiempo, se maximizará la eficacia de las terapias y se reducirá de forma considerable el impacto de los efectos secundarios. Esto se conseguirá mediante terapias altamente individualizadas. Por último, el proyecto pretende mejorar la obtención de imágenes de los tumores para poder localizar, caracterizar y tratar el cáncer en la fase más temprana posible de la enfermedad.