Un proyecto comunitario prevé la colaboración de médicos y veterinarios para hacer frente a las zoonosis
Una nueva Red de Excelencia MED-VET-NET, financiada en el marco de la prioridad temática Calidad y seguridad de los alimentos del Sexto Programa Marco (VI PM), combinará por vez primera la experiencia de médicos y veterinarios en la lucha contra las zoonosis. Las zoonosis son enfermedades que se transmiten entre los animales y las personas, causantes de algunos de los problemas sanitarios públicos más graves. Muchas de ellas son de origen alimentario y las transmiten los animales domésticos, como la salmonella. Además, los investigadores han descubierto que casi las dos terceras partes de los patógenos humanos conocidos son zoonóticos. 'El control de estas enfermedades se está viendo entorpecido por la división existente entre la ciencia médica y la veterinaria. Los científicos que realizan el seguimiento de los brotes en los humanos no parecen estar al tanto de lo que hacen los que realizan el seguimiento de las enfermedades en las granjas. Localizar las fuentes y predecir los brotes resulta difícil en cualquier situación, explicó el coordinador del proyecto André Jestin, de la Agencia Francesa para la Seguridad de los Alimentos. Pero por primera vez en el Sexto Programa Marco, una Red de Excelencia pone en común los conocimientos de médicos y veterinarios sobre las zoonosis, una medida que mejorará en gran medida nuestra capacidad para comprender y controlar estas enfermedades'. MED-VET-NET, que va a recibir 15 millones de euros de la Comisión Europea en los próximos cinco años, reunirá a 150 científicos de diez países de la UE, y creará un centro virtual para la integración de la ciencia veterinaria, médica y alimentaria de Europa. Actualmente, la fragmentación de los recursos y los conocimientos constituye un gran problema en el estudio de las zoonosis. Cada año, varios centros recogen decenas de miles de muestras en granjas y hospitales, pero casi nunca se comparan. Esta falta de cooperación no sólo queda patente en los estudios médicos y veterinarios, sino en aquellas ramas de la ciencia que estudian diferentes clases de organismos, como la virología, la bacteriología y la parasitología. Esto resulta muy desafortunado, porque existen elementos comunes en la dinámica de las enfermedades y técnicas comunes para estudiarlas. Algunas de ellas, como la secuenciación del ADN, implican equipos muy caros y generan grandes volúmenes de datos. Por eso, el objetivo de la red MED-VET-NET es hacer un mejor uso de los recursos, compartiendo las instalaciones en el ámbito internacional, centralizando los archivos del material de referencia y normalizando los procesos para permitir poner en común la información. 'La red comenzará la investigación conjunta donde la colaboración internacional pueda resultar valiosa, utilizando los Sistemas de Información Geográfica para estudiar la distribución de los brotes en Europa, por ejemplo. El proyecto MED-VET-NET significa que ningún socio queda fuera del acceso al mejor conocimiento y a los mejores centros en materia de zoonosis. El equipo espera que la red lleve a la creación de un centro internacional permanente y de sistemas centralizados de vigilancia', señaló para concluir El Dr. Jestin.
Países
Francia