Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La cooperación internacional ofrece pistas sobre el origen de la materia en el universo

Estés donde estés, basta echar un vistazo a tu alrededor para darse cuenta de que el mundo en que vivimos está compuesto de material nuclear - protones, neutrones y electrones. No obstante, los científicos son conscientes desde hace algún tiempo de que existían partículas de a...

Estés donde estés, basta echar un vistazo a tu alrededor para darse cuenta de que el mundo en que vivimos está compuesto de material nuclear - protones, neutrones y electrones. No obstante, los científicos son conscientes desde hace algún tiempo de que existían partículas de antimateria, que parecen idénticas a las de la materia, salvo que cuando están cerca unas de otras se aniquilan mutuamente. Nuestros conocimientos actuales sugieren que después del Big Bang, se crearon las partículas de materia y antimateria en igual cantidad. Debido a su tendencia a aniquilarse mutuamente, se puede pensar que no debería quedar ninguna, pero los teóricos afirman que, dada la sutil diferencia en el comportamiento de unas y otras, denominada violación de CP, por cada mil millones de aniquilaciones que se producen sobrevive una partícula de materia. Quizá sea un balance muy pequeño, pero es suficiente para crear todo lo que se ve en el universo. Aún no se sabe qué es lo que causa concretamente la violación de CP, pero cientos de científicos de todo el mundo tratan de resolver esta cuestión en la actualidad, y un avance logrado por una de las mayores colaboraciones puede contribuir de forma considerable a encontrar la respuesta, demostrando una diferencia fundamental en el comportamiento de la materia y la antimateria. En el experimento BABAR participan 600 científicos de 75 centros de todo el mundo, como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Rusia y Reino Unido. Con ayuda del equipo del Centro del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC) en EEUU, los investigadores de BABAR son capaces de chocar electrones y sus homólogos en la antimateria, los positrones, para producir millones de pares de partículas y antipartículas, conocidas como mesones B y anti-B. Estos pares tienen un tiempo de vida breve y se desintegran rápidamente en partículas subatómicas más ligeras, como caones y piones, que los científicos pueden detectar. Marcello Giorgi, del instituto italiano de física nuclear y portavoz de BABAR, explica que si no existiera diferencia alguna entre la materia y la antimateria, tanto el mesón B como el mesón anti-B presentarían el mismo modelo de desintegración. Sin embargo, las últimas mediciones demuestran que hay una gran diferencia en los índices de desintegración'. Tras analizar el modelo de desintegración de más de 200 millones de pares de mesones B y anti-B, los investigadores descubrieron una sorprendente asimetría. Hallamos 910 ejemplos de mesón B que se desintegraban en un kaon y un pion, pero solamente 696 ejemplos de anti-B,' dijo el Sr. Giorgi. Es la primera vez que se observa tal asimetría simplemente contando el número de desintegraciones de los mesones B y anti-B hasta llegar al mismo estado final y al efecto se le conoce como violación de CP. 'Es una firme señal de la violación directa de CP en las desintegraciones de B, una clase de asimetría material-antimateria que se preveía pero que no se había observado con anterioridad, añadió Christos Touramanis, investigador de BABAR en la Universidad de Liverpool. 'Con este descubrimiento, el modelo de asimetrías materia-antimateria encaja en el puzzle global'. El Profesor Ian Halliday, director ejecutivo del Consejo de Investigación en Física de Partículas y Astronomía del Reino Unido, uno de los fundadores de BABAR, señaló para concluir que aún no sabemos con seguridad cómo ha evolucionado la materia que dominó el universo en que vivimos. Sin embargo, este nuevo resultado y las últimas mediciones al respecto en BABAR y otros experimentos de todo el mundo, nos han ayudado a conocer mejor esta área. El Profesor Halliday añadió que 'todavía queda mucho por descubrir y aprender de esta cuestión elemental'.

Países

Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Rusia, Reino Unido

Artículos conexos