Planta de reciclado de paneles solares de vanguardia
A medida que aumentan las ventas de energía solar, se avecina un problema que bastante a menudo se pasa por alto: la eliminación de los residuos de los paneles anticuados o rotos. Se prevé un aumento de la eliminación de paneles solares a principios de la década de los años treinta, dada la vida útil proyectada para los sistemas de energía solar que se instalaron alrededor del inicio del milenio. Para abordar este problema antes de esta oleada de vertidos, la Unión Europea (UE) ha financiado el proyecto ELSi. Con sólidas competencias en la fabricación de plantas y tratamientos de aguas residuales, incluido el reciclado, la empresa Geltz Umwelt-Technologie ha construido una planta de tratamiento y pruebas en una gran empresa de gestión de residuos para recuperar materiales de módulos solares. Recuperación de materiales valiosos Hasta ahora, la gestión de los residuos se limitaba al reciclado de los marcos de aluminio y las tapas de cristal de los módulos. «Las capas de los módulos solares están unidas entre sí con polímeros que hacen que la separación mecánica y el tratamiento de los componentes de los módulos solares resulten casi imposibles», explica el auxiliar de gestión Fabian Geltz. El núcleo del cometido de ELSi fue explorar formas de asegurar que los componentes valiosos no acaben en vertederos. «Hasta ahora, no había ninguna solución técnica para reciclar y separar los materiales valiosos de la mezcla de chatarra. El paso crítico del proceso de reciclado es, por consiguiente, la destrucción de las capas de polímeros», añade Geltz. ELSi encontró una solución novedosa para abordar esta cuestión clave. Utilizando un proceso de pirólisis de alto rendimiento energético, los socios del proyecto lograron disolver las capas de polímeros indeseadas y separar fácilmente los cristales de los paneles. Este proceso avanzado y novedoso les permitió separar y recuperar adecuadamente el aluminio, el cristal, la plata, el cobre, el estaño y el silicio en forma pura. «Gracias al éxito de la recuperación de los materiales y componentes, el módulo solar inservible puede convertirse en una fuente valiosa de materias primas para el futuro», apunta Geltz. Durante el proceso de aislamiento y clasificación de los materiales, se separaron los materiales nobles mediante tamices y separadores de aire. Para tratar los gases de escape de los procesos mecánicos, los socios del proyecto utilizaron una cámara de poscombustión y un sistema de enfriamiento con un depurador de gases. Planta piloto industrial Tras realizar muchas operaciones experimentales para optimizar los parámetros del proceso, la nueva planta piloto industrial tiene capacidad para tratar 50 000 módulos solares al año. Sobre el análisis, los socios del proyecto concluyeron que habían alcanzado satisfactoriamente sus objetivos de diseño. En otras palabras: un ciclo del proceso de pirólisis trataría una tonelada métrica de residuos de módulos solares. Los métodos de recuperación del proyecto deberían obtener más de un 95 % de material reciclado. Se prevé que las novedosas tecnologías de reciclado de ELS mejorarán la viabilidad económica de las industrias relacionadas con el reciclado y el consumo de materias primas, y esto, a su vez, debería reforzar la posición de Europa en el mercado mundial del reciclado.
Palabras clave
ELSi, reciclado, módulo solar, panel solar, residuo, planta de reciclado, pirolisis