European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Inspiring to Create

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevo software basado en la inteligencia artificial para estimular la inspiración, creatividad y composición musical

Una iniciativa de la Unión Europea desarrolló un software de producción para crear y experimentar con acordes y armonías. La solución ofrecerá una experiencia creativa única, que permitirá a los compositores comenzar con una simple idea musical, como una melodía o una línea de bajo, y después desarrollarla a través de varios niveles de transformación.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Basándose en los resultados exitosos de la iniciativa Lrn2Cre8 del Séptimo Programa Marco sobre tecnologías de la información y la comunicación (7PM-TIC), el proyecto financiado con fondos europeos I2C8 «acerca parte de esa investigación al mercado aprovechando los resultados relacionados con la creatividad y las tecnologías de generación automática de música», comenta el doctor Stefan Oertl, coordinador del proyecto. I2C8 desarrolló un nuevo software con características inteligentes y automáticas para la generación de acordes musicales. «La simplicidad y facilidad de uso son primordiales. El programa se diseñó teniendo en cuenta la obtención de resultados rápidos, ya que nuestro objetivo es inspirar a los que quieren componer y no proporcionar obras musicales completas». Creatividad asistida por ordenador El software se presenta en forma de complemento para secuenciadores MIDI en estaciones de trabajo de audio digital y anima e inspira a los compositores a explorar bucles a través de la definición de patrones, el bloqueo de la posición de patrones y la generación de patrones en posiciones desbloqueadas. Además permite examinar los grados de diatonicidad de las secuencias generadas y manipular los parámetros para expresar las secuencias. El software I2C8 está destinado principalmente a productores musicales semiprofesionales y profesionales de géneros de música electrónica de baile, caracterizados por el uso de patrones rítmicos basados en bucles y con una elevada presencia de tonos graves, que desean optimizar su flujo de trabajo durante un proceso creativo que difiere sustancialmente de las formas más tradicionales de música. El complemento I2C8 de primera generación domina la lógica de las tríadas, algo característico de dichos géneros musicales. Las versiones futuras del software podrían incorporar tipos de acordes más complejos. El software registra los patrones existentes en forma de modelo estadístico y lo combina con restricciones que pueden ser definidas por el compositor para recomendar secuencias de acordes potencialmente interesantes. Con todo, el compositor decide qué secuencias de acordes se utilizan en un contexto musical determinado. El software utiliza métodos de inteligencia artificial para proporcionar total autonomía sobre los procesos creativos. Una herramienta única de software inteligente para la generación de acordes musicales «No tenemos constancia de la existencia de otra aplicación o complemento que emplee un concepto de interfaz de usuario como I2C8», dice el doctor Oertl. «Tratamos de usar el complemento de la forma más sencilla posible». Para la representación estructural de secuencias de acordes, se utiliza un lenguaje de patrones simple, gráfico e idiosincrásico que permite ver y escuchar inmediatamente los resultados. Esto fomenta un método exploratorio y lúdico a la hora de buscar y encontrar progresiones de acordes nuevas e interesantes. «El método empleado por el complemento lo diferencia claramente de otras herramientas que ya están en el mercado», añade el doctor Oertl. «La mayoría de estas herramientas podrían ser descritas como motores de recomendación de acordes o generadores de secuencias de acordes, mientras que nuestra herramienta produce un conjunto de secuencias de acordes completas que responden a un patrón estructural dado». El investigador explica que el principal atractivo comercial del método I2C8 es el uso de un modelo de aprendizaje automático como base para la generación de acordes. Además, la comunicación con el usuario tiene lugar mediante un lenguaje de patrones idiosincrásicos transmitidos por la interfaz de usuario y no a través de la adopción más o menos explícita de teoría musical. Actualmente, los socios del proyecto están examinando los beneficios del software para los DJ y productores de música electrónica durante sus actuaciones en vivo. Pronto estará disponible la versión beta pública y su lanzamiento al mercado está previsto para el tercer trimestre de 2018. «El software I2C8 satisface las necesidades de los compositores y productores musicales que desean un control total de su producción musical creativa y son reticentes a que los robots les indiquen el camino a seguir», concluye el doctor Oertl. «Las personas permanecen en el centro del proceso de toma de decisiones».

Palabras clave

I2C8, música, compositor, secuencia de acordes, productores, generación de acordes, secuenciador MIDI

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación