European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Desvelado el genoma del arroz completo

Científicos del Proyecto Internacional para la Secuencia del Genoma del Arroz (IRGSP) han completado el primer genoma del arroz, lo que permitirá a los agricultores aumentar el rendimiento, proteger a los cultivos contra enfermedades y plagas y permitir la resistencia contra l...

Científicos del Proyecto Internacional para la Secuencia del Genoma del Arroz (IRGSP) han completado el primer genoma del arroz, lo que permitirá a los agricultores aumentar el rendimiento, proteger a los cultivos contra enfermedades y plagas y permitir la resistencia contra la sequía de los cultivos de arroz y otros cereales, reduciendo así la hambruna en el planeta. El arroz es uno de los cultivos más importantes del mundo ya que proporciona en la actualidad el 20 por ciento de la energía de la dieta en el mundo y es la principal fuente de alimentación de más de 3.000 millones de personas. Además, el arroz es genéticamente similar al maíz, al maíz, el trigo, la cebada, el centeno, el sorgo y la caña de azúcar, por lo que los datos obtenidos proporcionarán información sobre otros cultivos esenciales. "Este secuencia representa un hito de inestimable importancia, no sólo para la ciencia y la agricultura sino también para todas las personas que dependen del arroz como base principal en su dieta", aseguró Joachim Messing, uno de los autores de la investigación publicada en la revista Nature. Según él, el genoma del arroz "es la piedra Rossetta para descifrar el genoma de otros cultivos de cereales". El Proyecto Internacional para la Secuencia del Genoma del Arroz (IRGSP), consorcio de laboratorios con financiación pública, se creó en 1997 con el fin de obtener una secuencia muy precisa del genoma del arroz, utilizando la variedad Nipponbare of Oryza sativa ssp. japonica. Además de Japón, que lidera el proyecto, participaron investigadores de Estados Unidos, China, Taiwán, Corea, India, Tailandia, Francia, Brasil y Reino Unido. El IRGSP ha seguido la estrategia de la secuenciación aleatoria clon por clon, de forma que cada clon secuenciado puede ser asociado a una posición específica en el mapa genético. Los investigadores identificaron 37.544 genes del arroz y han establecido la posición de cada gen en los 12 cromosomas del arroz. Además han anunciado la identificación de algunos genes especialmente importantes que podrían aumentar el rendimiento y la productividad. El consorcio considera que las implicaciones serán enormes porque el arroz es esencial para muchas personas. El crecimiento demográfico en los países en desarrollo y las tendencias de consumo sugieren que el arroz va a tener un papel mucho más importante porque 4.600 millones de personas dependerán de él en 2025. Esto significará que para hacer frente a la demanda, la producción del arroz tendrá que aumentar cerca del 30 por ciento. Además, debido al calentamiento global, será necesario que en el futuro el arroz sea más resistente a la sequía. El IGPR sigue la política de publicación inmediata de los datos obtenidos.

Países

Francia, Reino Unido

Artículos conexos