Descubrimientos de EUREKA
Un proyecto de Eureka en el que participan investigadores irlandeses y holandeses ha desarrollado un dispositivo diseñado para ayudar a mantener abiertas durante más tiempo las arterias estrechas o cerradas, asegurando de ese modo un flujo constante de sangre hacia el corazón y reduciendo el número de muertes causadas por la oclusión de las arterias. La sangre llega al corazón a través de la arteria coronaria, un vaso sanguíneo que desgraciadamente tiene tendencia a estrecharse. Cuando esto ocurre, la sangre que fluye hacia el corazón disminuye, lo que origina graves transtornos como, por ejemplo, la angina de pecho o el infarto. Durante muchos años los especialistas han venido utilizando un tipo de estructuras de apoyo denominadas stents o endoprótesis vasculares que se introducen en el interior de las arterias en las que aparece un estrechamiento. El procedimiento consiste en la introducción del stent contraído en la arteria mediante un catéter con punta de globo. Una vez colocado el stent en la posición adecuada, el globo se hincha y como consecuencia el stent se expande hasta alcanzar las paredes de la arteria y conseguir así mantenerla abierta. Con el tiempo el procedimiento se ha generalizado. En 2005 se realizaron 2 millones y medio de procedimientos de este tipo en todo el mundo y el mercado internacional de stents y de catéteres con globo se calcula en aproximadamente 1.900 millones de euros. El problema que presenta no obstante este procedimiento es que a menudo puede producir un daño en las paredes de la arteria que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial alrededor del stent, lo que podría resultar en una nueva oclusión de la arteria. Para evitar este problema los fabricantes empezaron a revestir los stents con un polímero biodegradable capaz de liberar un fármaco destinado a controlar el exceso de crecimiento celular. Desafortunadamente los conocidos como "stents liberadores de fármacos" no son ni mucho menos perfectos. Como explica Ronald Horvers de la empresa Blue Medical Devices en Países Bajos, "un 85 por ciento del fármaco, que resulta muy tóxico, permanece dada su asociación con el polímero en el vaso coronario durante resto de vida del paciente y no se disuelve". "El otro problema es que dada su alta toxicidad, el fármaco mata además las células que rodean el stent, lo que aumenta el riesgo que se produzcan nuevos trombos (coágulos en el interior del vaso sanguíneo)". Para evitar este problema Blue Medical Devices se propuso desarrollar un revestimiento bioabsorbible para los stents con polímero que sería completamente absorbido en un período de aproximadamente tres semanas, así como dos fármacos para prevenir el crecimiento celular excesivo con unos niveles relativamente bajos de toxicidad. La aplicación de un revestimiento uniforme de polímero al stent resulta extremamente complicada; el cable de malla tiene un grosor de tan sólo 0,1 mm y el dispositivo mismo mide solamente 14 mm de largo y 1 mm de ancho. La empresa islandesa Craganna Medical Devices, con una importante experiencia en el revestimiento de piezas metálicas, ha desarrollado con éxito un sistema que permite aplicar una capa uniforme de polímero a los stents. Una vez colocado el stent en el lugar adecuado en la arteria, los fármacos se van liberando en la zona adyacente, donde su función consiste en limitar el desarrollo de un número excesivo de células musculares lisas en las paredes arteriales. Para cuando el biopolímero se ha desintegrado la dosis completa del fármaco habrá sido ya liberada, no dejando ningún rastro en el stent. Los ensayos de este producto en seres humanos comenzaron a principios de este año y los primeros resultados disponibles mostrarían un alto interés por parte de los cirujanos del corazón en poder utilizar este nuevo dispositivo. Para el Sr. Horvers, las ventajas de formar parte de la iniciativa Eureka van más allá de los aspectos meramente financieros. "El hecho de contar con la aprobación de Eureka supuso sin duda un importante impulso para el proyecto", además, añadió, de la posibilidad de desarrollar relaciones de colaboración nivel internacional con otras empresas. Las enfermedades del corazón y la oclusión de las arterias están entre las principales causas de mortalidad en Occidente. Según cifras de la Federación Mundial del Corazón, las enfermedades cardiovasculares producen un total de 17,5 millones de muertes al año en todo mundo y son la causa de poco menos de la mitad de todas las muertes que se producen en Europa.
Países
Irlanda, Países Bajos