European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El Consejo Asesor traza las prioridades de la investigación sobre seguridad

La investigación multidisciplinaria sobre seguridad orientada a los objetivos debe llevarse a cabo a nivel de la UE, y abarcar el desarrollo de capacidades, de sistemas y la demostración del sistema de sistemas, según un nuevo informe elaborado por el Consejo Asesor Europeo pa...

La investigación multidisciplinaria sobre seguridad orientada a los objetivos debe llevarse a cabo a nivel de la UE, y abarcar el desarrollo de capacidades, de sistemas y la demostración del sistema de sistemas, según un nuevo informe elaborado por el Consejo Asesor Europeo para la Investigación en Seguridad (ESRAB). El proceso que ha derivado en el informe de ESRAB que lleva por título "Cumplir con el desafío: la agenda europea de investigación sobre seguridad", se inició en 2003 con la creación del Grupo de Personalidades por los anteriores Comisarios responsables de investigación, y de empresa y sociedad de la información, Philippe Busquin, Erkki Liikanen, respectivamente. El grupo presentó su informe al Presidente de la Comisión Europea en marzo de 2004 donde recomendaba entre otras actividades la formación del ESRAB. La primera vía de investigación, el desarrollo de capacidades, incluiría la detección y la identificación, la gestión de información, la gestión de riesgos, y las herramientas de simulación y de creación de modelos. En cuanto a la detección y la identificación, las tecnologías actuales son por lo general demasiado grandes y lentas, y generan unos índices falsos de alarma superiores a lo que sería aceptable. Entre las posibles áreas de aplicación de las tecnologías mejoradas figuran la detección de pequeñas embarcaciones en áreas fronterizas determinadas, la detección de un comportamiento anormal de las multitudes y la detección de equipajes abandonados. El informe respalda asimismo los sistemas basados en la biométrica, afirmando que "apoyarán a la lucha contra el terrorismo, serán fundamentales en el periodo siguiente a una crisis y mejorarán el control de acceso en los puntos aduaneros y en las infraestructuras críticas". El desarrollo del sistema se centraría en la integración de las diferentes capacidades, tecnologías y disciplinas de manera novedosa, mientras que la demostración del "sistema de sistemas" incluirá la integración de las estructuras existentes para tratar las amenazas. "En áreas de interés europeo, se recomienda el establecimiento de programas de demostración que actúen como marcos federativos para aglutinar la investigación requerida. Estas insignias europeas se orientarán a garantizar el desarrollo coherente de los componentes básicos requeridos por el sistema, las arquitecturas y los estándares", afirma el documento. ESRAB recomienda la formación de cinco programas de demostración: gestión posterior a la crisis; control fronterizo integrado para toda la UE; logística y seguridad en la cadena de suministro; seguridad del transporte masivo; y CBRNE (amenazas químicas, biológicas, radiológicas/nucleares y de explosivos). Los autores del informe reconocen con cautela que la sociedad no debe flaquear en esfuerzos para mejorar la seguridad. "La investigación sobre la ética y el derecho a la intimidad, y la compensación entre una mejora de la seguridad y una pérdida de intimidad, influirán en el desarrollo de la tecnología y abordarán de manera simultánea aspectos sobre cómo los ciudadanos perciben la seguridad y la inseguridad", reza el documento. Para garantizar que los resultados de investigación de la UE se utilizan, ESRAB recomienda el desarrollo de un sistema europeo de investigación sobre seguridad. "Debería basarse en la adquisición pública pre-comercial de innovación, en la aplicación de programas de demostración a gran escala, en una mayor involucración de las PYME y en la definición y utilización de los estándares europeos", señala el informe. ESRAB concluye sus actividades el 31 de diciembre, aunque recomienda que un Consejo Europeo sobre Seguridad (ESB) sea el que asuma el relevo. Este órgano promovería un dialogo más intenso y una percepción común sobre las necesidades europeas de seguridad, reuniendo a las principales autoridades del sector público y privado para desarrollar una "agenda de seguridad estratégica".

Artículos conexos