Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Se estanca el volumen de artículos publicados de ciencia e ingeniería de EE. UU.

Un nuevo informe de la Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU. (NSF) ha revelado que la cantidad de artículos de ciencia e ingeniería de EE. UU. publicados en importantes revistas de referencia se estancó en los años noventa, después de más de dos décadas de crecimiento. El...

Un nuevo informe de la Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU. (NSF) ha revelado que la cantidad de artículos de ciencia e ingeniería de EE. UU. publicados en importantes revistas de referencia se estancó en los años noventa, después de más de dos décadas de crecimiento. El informe «Changing U.S. Output of Scientific Articles: 1988 - 2003» ha revelado que los cambios sucedieron a pesar de los continuos incrementos en la financiación y el personal para la investigación y el desarrollo (I+D). El estancamiento se manifestó en casi todas las disciplinas de investigación y tipos de instituciones de EE. UU. Por el contrario, un estudio halló que en las naciones emergentes de Asia se registró un gran aumento en la cantidad de publicaciones, lo que revela una capacidad creciente en la ciencia y la tecnología. En la UE-15, la cantidad de publicaciones también aumentó. El número de artículos publicados y sus citas en revistas de ciencia e ingeniería son indicadores aceptados ampliamente de la capacidad de investigación. Las tendencias relativas a las publicaciones, cuando se las relaciona con las de las patentes, las licencias, los gastos en I+D y la formación avanzada del personal, pueden ser consideradas como un factor que afecta a la capacidad de una nación para fomentar la innovación tecnológica. A pesar del estancamiento de la cantidad de artículos publicados, se afirma en el informe que la influencia de EE. UU. en la ciencia y la tecnología mundiales es aún fuerte. Los autores indican que el cambio en la cantidad de artículos de ciencia e ingeniería publicados por EE. UU. no es una sorpresa, en vista de la capacidad creciente de investigación e ingeniería en todo el mundo. Tampoco creen que esto sea motivo de preocupación. «Además de la cantidad de artículos publicados, hay que tomar en consideración otro indicador muy importante: la calidad de los artículos», afirmó Derek Hill, analista experto y coautor del informe. «Cuanto más se cita un artículo en otras publicaciones, más calidad se le atribuye. Aunque las citas no son un indicador perfecto, las publicaciones de EE. UU. se citan más veces que las de cualquier otro país.» En números puros, EE. UU. continúa publicando muchos más artículos que cualquier otro país y sigue teniendo una fuerza trascendental en el mundo de la ciencia y la ingeniería. No obstante, la cantidad total de artículos publicados ha disminuido mientras que otras naciones están produciendo más. Cuatro países asiáticos ?China, Corea del Sur Singapur y Taiwán? ganaron terreno entre 1992 y 2003, con un promedio en el índice de crecimiento anual de publicaciones del orden del 15,9%. Según el informe, la producción de artículos de Japón aumentó con un promedio anual del 3%, cinco veces más rápido que la de EE. UU. La UE-15, que superó a EE. UU. hace unos años en la cantidad total de artículos publicados, tuvo un promedio de crecimiento anual de 2,8% durante el mismo período, más de cuatro veces mayor que el de EE. UU. La Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU. (NSF) es la agencia gubernamental que fomenta la investigación fundamental y la educación en todos los campos no-médicos de ciencia e ingeniería. Tiene un presupuesto anual de alrededor de 4.300 millones de euros (ejercicio fiscal 2007).

Países

Estados Unidos