European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos realizan perforaciones en busca de datos del clima del pasado

Reconstruir el clima de la Antártida de los últimos veinte millones de años es la meta de un equipo internacional de científicos que está perforando mil metros de sedimentos del suelo marino antártico. Los cincuenta investigadores, procedentes de Alemania, Estados Unidos, ...

Reconstruir el clima de la Antártida de los últimos veinte millones de años es la meta de un equipo internacional de científicos que está perforando mil metros de sedimentos del suelo marino antártico. Los cincuenta investigadores, procedentes de Alemania, Estados Unidos, Italia y Nueva Zelanda, participan en el proyecto Andrill («Perforación geológica antártica»), que estudia cómo ha cambiado el clima antártico con el paso del tiempo y qué repercusiones ha tenido esto en las plataformas de hielo flotantes que hay en la región polar. Averiguando de qué modo reaccionaron las plataformas de hielo a los periodos cálidos del pasado, los científicos esperan poder predecir como afectará el cambio climático a las plataformas de hielo actuales. Se trata de una cuestión importante, ya que cuando se derriten las plataformas de hielo flotantes, los glaciares que se encuentran en tierra se deslizan más rápido hacia el mar y, cuando éstos se derriten, aumenta el nivel del mar. «El año pasado perforamos un núcleo de sedimentos de 1.285 metros de largo bajo la plataforma de hielo de Ross», informó un participante del proyecto, Gerhard Kuhn, del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina. «Ahora queremos retroceder otros cinco millones de años y encontrar información sobre un periodo en el que el clima era aún más cálido.» Realizar perforaciones en masas de hielo que flotan sobre el mar lleva aparejada una serie de complicaciones. El hielo, de un grosor de ocho metros, no puede aguantar el peso de la maquinaria de perforación, por lo que fue necesario que buzos colocasen refuerzos de flotación por debajo del hielo. Además, a medida que se acerque el verano antártico, el hielo perderá grosor y para principios de diciembre se deberá haber desmantelado el campo de perforaciones de encima del hielo. Sin embargo, los hallazgos esperados hacen que merezca la pena superar estas complicaciones. Las capas de sedimentos del suelo marino contienen cantidades ingentes de información acerca del clima de la región durante los últimos millones de años. Se espera que los núcleos de sedimentos proporcionen también información sobre la extensión que llegó a tener el hielo marino. Si se encuentran piedras entre los sedimentos, deben haber sido transportadas dentro del hielo de glaciares procedente del continente antártico, lo que indica que en determinado momento histórico la región estaba cubierta de hielo. El proyecto Andrill tiene también una importante vertiente educativa. Un grupo de nueve profesores de los países que participan en el proyecto trabajará también con los científicos en el lugar de las perforaciones. «De cara al futuro, quisiera animar a los profesores a que incorporen a sus lecciones más contenidos sobre las regiones polares», declaró el Dr. Rainer Lehmann, profesor alemán de geología que participa en este proyecto. «Los casquetes de hielo de la Tierra constituyen unos hábitats y unos archivos climáticos extraordinarios que están experimentando cambios considerables en la actualidad. En el futuro, su trascendencia para la vida de los europeos debería reflejarse mucho más en los planes de estudios.»

Países

Antártida, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Estados Unidos

Artículos conexos