European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Future of EU-Turkey Relations. Mapping Dynamics and Testing Scenarios

Article Category

Article available in the following languages:

La relación entre la Unión Europea y Turquía: cómo superar el tira y afloja constante de una cooperación conflictiva

El consorcio FEUTURE ha estado tratando de comprender los pormenores de la relación tan compleja y en constante evolución entre la Unión Europea (UE) y Turquía. El conocimiento obtenido ha permitido colegir el escenario más probable para el futuro de esta importante relación.

Sociedad icon Sociedad

La UE y Turquía siempre han oscilado entre las negociaciones de adhesión y el enfriamiento de las relaciones debido a la inestabilidad política, las cuestiones relacionadas con los derechos humanos, las disputas económicas y los desacuerdos en materia de política exterior. Los últimos cuatro años han revelado una versión resumida de estos problemas: en 2015 y 2016, las crisis migratorias habían empujado a las dos partes a revitalizar las negociaciones de adhesión y a acercase más que nunca a la solución del largo conflicto chipriota. Desde entonces, el proceso de deterioro de las relaciones comenzó nuevamente y culminó con la última resolución del Parlamento Europeo para suspender el proceso de adhesión en marzo de 2019. «Investigar las relaciones entre la UE y Turquía siempre ha sido y sigue siendo un reto a día de hoy, ya que nos encontramos ante una “diana en movimiento”, explica la doctora Funda Tekin, directora del proyecto FEUTURE (The Future of EU-Turkey Relations. Mapping Dynamics and Testing Scenarios), en nombre de la Universidad de Colonia. «Además, las realidades podrían cambiar no solo rápidamente, sino también de manera radical. Esto significa que los denominados “wild-cars” (riesgos desconocidos; eventos improbables pero tremendamente perturbadores) pueden hacerse realidad y modificar completamente el futuro de la relación». Elaboración de la brújula de las relaciones UE-Turquía La doctora Tekin y su equipo reunieron a quince socios de la UE, Turquía y las regiones vecinas y proporcionaron espacios seguros para fomentar un debate abierto sobre cuestiones críticas y fundamentales. Los socios del proyecto trataron juntos de generar una comprensión de todos los factores que guían la relación UE-Turquía. Consideraron la naturaleza oscilante de la relación para diseñar una «brújula» basada en tres escenarios ideales (pertenencia a la UE, cooperación y conflicto), trazaron el mapa de la dinámica de las relaciones UE-Turquía en términos de narrativas históricas subyacentes y factores temáticos clave, y consideraron los «wild-cards» (eventos improbables pero tremendamente perturbadores) en la construcción del proyecto del escenario de relaciones futuras. Teniendo en cuenta las seis dimensiones temáticas de política, economía, seguridad, energía, migración e identidad, el consorcio llegó a lo que denominó el escenario de «cooperación conflictiva». «A pesar de las dinámicas conflictivas en términos políticos y de construcción de identidades, la UE y Turquía no tienen más remedio que cooperar. La compleja interdependencia entre los ámbitos económico, energético, migratorio y de seguridad es tal que la cooperación, aunque a veces conflictiva, seguirá siendo necesaria para avanzar y determinará el límite inferior por debajo del cual la relación simplemente no puede caer. En otras palabras, es muy probable que la relación UE-Turquía siga oscilando entre el límite superior e inferior, en un tira y afloja constante de cooperación conflictiva», explica Nathalie Tocci, coordinadora científica de FEUTURE. Una «asociación dinámica» para mejorar las relaciones Otra cuestión que los socios del consorcio también trataron de responder es si este escenario es inevitable. Juntos, intentaron averiguar cómo la UE podría maximizar el alcance de la cooperación y mitigar las perspectivas de conflicto, al tiempo que integraron dicha cooperación en un marco normativo. La doctora Tocci afirma: «Nuestra propuesta es la de una asociación dinámica que, si bien todavía carece de límites —y por lo tanto no aboga por una suspensión definitiva del proceso de adhesión—, busca maximizar la cooperación y se esfuerza por integrarla en un marco normativo. Creemos que una unión aduanera modernizada en la que podrían añadirse nuevos elementos estructurales de cooperación en los ámbitos de la energía, la migración y la seguridad es la forma más beneficiosa y realista de avanzar». El consorcio ya ha discutido sus recomendaciones de políticas con funcionarios y partes interesadas tanto en Ankara como en Bruselas y también ha tenido la oportunidad de presentarlas en las capitales de los distintos Estados miembros de la UE.

Palabras clave

FEUTURE, UE, Turquía, adhesión, dinámica conflictiva, migración, unión aduanera

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación