European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un proyecto europeo lleva el sistema de alerta temprana de tsunamis al nivel siguiente

Un proyecto financiado con fondos comunitarios ha comenzado a trabajar para hacer que el sistema de alerta temprana que se estableció después del tsunami asiático de 2004 esté disponible para toda la región del Océano Índico. Basado en el trabajo del proyecto GITEWS (Sistema...

Un proyecto financiado con fondos comunitarios ha comenzado a trabajar para hacer que el sistema de alerta temprana que se estableció después del tsunami asiático de 2004 esté disponible para toda la región del Océano Índico. Basado en el trabajo del proyecto GITEWS (Sistema germano-indonesio de alerta temprana de tsunamis), el Sistema de alerta temprana distante (DEWS) está desarrollando una plataforma de tecnología de la información para prevenir la repetición de la tragedia de 2004. «Se ha logrado un progreso excelente dentro del proyecto GITEWS hasta ahora, y ya ha llegado el momento de que más países de la región del Océano Índico, como Tailandia y Sri Lanka, tengan acceso puntual a la información de alerta temprana, así como a datos sobre terremotos y el océano en tiempo real», indicó uno de los once socios del proyecto, el Dr. Joachim Wüchter del Centro de Investigación Geofísica (GFZ) de Potsdam (Alemania). Financiado por el Sexto Programa Marco de la UE (6PM) el proyecto DEWS tendrá como objetivo aumentar las capacidades de alerta temprana en la región mediante la construcción de un sistema de alerta temprana de tsunamis abierto e interoperable para el Océano Índico. El sistema que detecta tsunamis se basará en una plataforma de sensores abierta y en sistemas de sensores integrados para terremotos (sísmicos), en el nivel del mar (medición de la marea, boyas) y en la observación de desplazamientos de la tierra (estaciones terrestres de GPS). Estos sistemas de sensores serán una de las innovaciones más importantes del proyecto ya que serán responsables de enviar datos del fondo del mar al centro de alerta. Basado en estos avances, se espera que con este proyecto se mejore la calidad y el flujo de los mensajes al público, a las autoridades relevantes y a las fuerzas de gestión de emergencias, tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente, el proyecto también tendrá como objetivo transferir su sistema DEWS a otras áreas del mundo propensas a los tsunamis, y esta labor será emprendida por una acción suplementaria en la cuenca mediterránea. El proyecto, de cuatro años de duración, está siendo financiado por la UE con 6,5 millones de euros.

Artículos conexos