European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Medusas invasoras aumentan la presión sobre la población de bacalao del Mar Báltico

Un equipo de investigadores alemanes y daneses ha encontrado pruebas de que el ctenóforo americano (Mnemiopsis leidyi) podría estar amenazando a las poblaciones de bacalao del Mar Báltico. Esta medusa, que es autóctona de la costa Este de América del Norte, ha sido introducida...

Un equipo de investigadores alemanes y daneses ha encontrado pruebas de que el ctenóforo americano (Mnemiopsis leidyi) podría estar amenazando a las poblaciones de bacalao del Mar Báltico. Esta medusa, que es autóctona de la costa Este de América del Norte, ha sido introducida en el Mar Báltico probablemente por medio del transporte marítimo y se alimenta de zooplancton (como los peces), así como de larvas y huevas de peces. Los hallazgos se exponen en la revista «Marine ecology progress series». El descubrimiento, que, según los científicos, tiene que ser respaldado con más investigación, se realizó durante una expedición que contó con el apoyo de la UE a través de la Red Europea de Excelencia para el Análisis de Ecosistemas Oceánicos (EUR-OCEANS) y el Ministerio de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania, como parte del proyecto GLOBEC Germany. El área donde se encontraron las medusas, la cuenca de Bornholm, es el lugar de cría más importante del bacalao en el Mar Báltico. «Apenas vimos las huevas en el interior de la medusa supimos qué efectos podría tener este organismo en todo el ecosistema planctónico del Mar Báltico», afirmó Holger Haslob del Instituto Leibniz de Ciencias del Mar (IFM-GEOMAR) de Kiel, Alemania, autor principal del estudio conjunto del IFM-GEOMAR y el Instituto Danés de Investigaciones Pesqueras. El hallazgo confirma la sospecha de los investigadores de que las especies invasoras amenazarán la supervivencia del bacalao en las etapas iniciales de su vida, sumándose a la presión de la sobrepesca y la contaminación ambiental que han venido sufriendo las poblaciones de bacalao desde hace varios años. Asimismo, la conducta alimentaria de la medusa podría tener un efecto duradero sobre todo el ecosistema, ya que el bacalao es una de las especies que se encuentran en la cima de la cadena trófica del Mar Báltico. La Mnemiopsis leidyi se ha extendido cada vez más desde su descubrimiento en el Mar Negro en la década de los años ochenta. De allí avanzó al Mar de Azov, al Mar de Marama, al Mediterráneo y al Mar Caspio, acompañada siempre de un descenso drástico de las poblaciones de bacalao. La red EUR-OCEANS reúne a 66 organizaciones de 25 países con el objetivo general de desarrollar modelos para la evaluación y la previsión del impacto del cambio climático y de otros factores provocados por el hombre sobre los ecosistemas pelágicos en el océano abierto. El Sexto Programa Marco (6PM) proporcionará 10 millones de euros para afrontar el coste total del proyecto, que asciende a 40 millones de euros. Por otro lado, el proyecto GLOBEC Germany está investigando las interacciones tropodinámicas entre el zooplancton y los peces planctívoros en relación con su éxito reproductivo bajo el impacto de forzamientos físicos.

Países

Alemania, Dinamarca

Artículos conexos