Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Investigadores encuentran una relación entre la diabetes y la infertilidad masculina

Contrario a la creencia general, la última investigación demuestra que existe una relación entre la fertilidad y la diabetes en los hombres. En la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología recientemente celebrada, el Dr. Con Mallidis de la Queen�s...

Contrario a la creencia general, la última investigación demuestra que existe una relación entre la fertilidad y la diabetes en los hombres. En la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología recientemente celebrada, el Dr. Con Mallidis de la Queen�s University de Belfast (Reino Unido), declaró que los resultados del estudio indican que la diabetes causa daños en el ADN del esperma. En los últimos años, científicos de todo el mundo han estado trabajando para encontrar un vínculo entre la diabetes juvenil y la fertilidad masculina, debido sobre todo al incremento en el número de jóvenes diabéticos. El Dr. Mallidis señaló que no existen coincidencias entre el aumento de la diabetes y el interés global por la disfunción metabólica. «Hemos demostrado por primera vez que la diabetes influye de manera negativa en la fertilidad masculina a nivel molecular», declaró. Se obtuvieron muestras de semen de diabéticos que seguían un tratamiento de insulina. Al principio, el examen microscópico rutinario indicaba que las muestras de semen eran normales. La única diferencia era que el volumen de semen descendió levemente. Sin embargo, un segundo examen desveló nueva información al equipo de investigación: el ADN estaba dañado. El Dr. Mallidis explicó que aunque la comprobación del ADN no forma parte de los análisis rutinarios de semen, el equipo descubrió un cambio importante en el ARN del esperma. «Muchos de los cambios observados se producen en las transcripciones de ARN que participan en la reparación del ADN», explicó el investigador universitario. «La comparación con la base de datos de hombres de fertilidad probada confirmó nuestros resultados», añadió. «En los diabéticos disminuye de manera significativa su capacidad para reparar el ADN del esperma que, una vez dañado, no puede restablecerse». La trascripción es el proceso a través del cual una secuencia de base de un ARNmensajero se sintetiza en una plantilla de ADN complementaria. La información del gen, según los expertos, se convierte en un producto, por ejemplo, una proteína que traduce la información genética en una función celular. Si hay errores en la trascripción éstos se producen también en la función génica. «Nos sorprendió mucho ver un descenso de 14 grados de magnitud en la expresión de una proteína llamada ornitina decarboxilasa, que es la responsable de la producción de espermina y espermidina, compuestos responsables del crecimiento celular que contribuye a estabilizar la estructura del ADN», comentó el Dr. Mallidis. El equipo de investigación descubrió también que la espermatogénesis 20, «un factor único de los testículos cuya función sigue sin conocerse», aumentó significativamente, añadió. «Estos factores, todos juntos, apuntan claramente a que padecer diabetes influye directamente en la salud del semen», explicó el Dr. Mallidis. Los científicos han relacionado la calidad del ADN del esperma con el descenso en la calidad de los embriones, un índice bajo de implantación del embrión, un número de enfermedades infantiles e índices más elevados de aborto. Aunque las causas de la fragmentación del ADN del esperma no están claras, el Dr. Mallidis comentó que su equipo había encontrado un tipo de compuestos, los llamados productos terminales de la glicación avanzada (AGE), en el tracto reproductivo masculino que se «formaron debido a la glicación (exceso de azúcar) y que se acumulan durante el proceso normal de envejecimiento», declaró. El Dr. Mallidis explicó que «dependen del estilo de vida y en muchas complicaciones diabéticas están directamente implicados en el daño al ADN. Creemos que desempeñan una función similar en el sistema reproductivo masculino». El siguiente paso en la investigación del Dr. Mallidis y su equipo será determinar el papel que AGE desempeña en el ADN dañado.

Países

Reino Unido