Una investigación comunitaria muestra la relación entre la endogamia en insectos y la esperanza de vida
Un equipo de investigadores financiados con fondos comunitarios ha descubierto que la endogamia puede ampliar la esperanza de vida de los insectos machos. Con el apoyo de Becas Marie Curie, financiadas a su vez mediante el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE, dos investigadores independientes han demostrado que las consecuencias de la endogamia son distintas en insectos machos y hembras. Los resultados se han publicado en la revista BMC Evolutionary Biology. Los investigadores descubrieron que la endogamia del Callosobruchus maculatus, un coleóptero del grano que habita en el sur de la India, puede prolongar la esperanza de vida de los machos pero reducir la de las hembras, si bien perjudica a la aptitud reproductiva en ambos sexos. «En todo el reino animal se observan diferencias en la esperanza de vida de uno y otro sexo, pero las causas de este fenómeno no están claras», explicó la Dra. Trine Bilde de la Universidad de Uppsala (Suecia). Los nuevos resultados obtenidos son extraordinarios, puesto que anteriores estudios habían señalado que, en términos generales, en los mamíferos e insectos las hembras viven más tiempo que los machos, mientras que en la mayoría de los grupos taxonómicos de las aves los machos son más longevos las hembras. «Empleamos respuestas a la endogamia específicas de cada sexo para estudiar el reflejo que tienen en la estructura genética la esperanza de vida y las tasas de mortalidad de los gorgojos», explicó la Dra. Bilde. Los investigadores se refirieron a la «hipótesis de la X desprotegida» para explicar por qué la esperanza de vida de los machos es menor en los mamíferos y en los insectos. Los genes mutados y dañinos del cromosoma X se expresan en los machos puesto que sólo poseen uno de estos cromosomas. Los genes «protegidos» por el segundo cromosoma X en las hembras no se expresan. No obstante, la endogamia debería reducir la esperanza de vida de las hembras, mientras que los machos deberían resultar menos afectados. De acuerdo con los autores, cuando los dos cromosomas X de las hembras contienen la misma versión de un gen, lo cual ocurre con más frecuencia en los insectos endógamos, los genes dañinos se expresan y por lo tanto se consideran «desprotegidos». En el presente estudio, los investigadores establecieron líneas de gorgojos endógamos y compararon su esperanza de vida con la de gorgojos no endógamos. Los resultados indicaron que la vida de las hembras de gorgojo se redujo en mayor medida que la de los machos, confirmando de este modo la hipótesis de la X desprotegida. Los investigadores también descubrieron que la endogamia hizo que se prolongara considerablemente la esperanza de vida de los machos. «Ningún modelo basado en herencia asimétrica explica el aumento de la esperanza de vida de los machos debido a la endogamia», indicó la Dra. Bilde. Los descubrimientos apoyan la idea de que la esperanza de vida tiene relación con una estrategia reproductiva y que es distinta en cada sexo. Los investigadores indicaron que, si tenemos en cuenta que el éxito reproductivo varía entre machos y hembras, cabe esperar que existan diferencias con respecto a la relación entre la esperanza de vida y la capacidad reproductiva de ambos sexos. Una mayor esperanza de vida permite al gorgojo macho pasar más tiempo buscando una hembra. Las hembras aprovecharían una esperanza de vida relativamente mayor al dedicar su tiempo a cuidar de sus crías. «Los resultados concuerdan con modelos sobre estrategias reproductivas basados en selección específica para cada sexo. Los machos, al contrario que las hembras, sacarían el máximo provecho a su capacidad reproductiva invirtiendo su tiempo de forma intensa y precoz en la reproducción a cambio de vivir menos tiempo», según se puede leer en el estudio. Por un lado, el riesgo de acortar el periodo de vida de un gorgojo macho desciende cuando el macho emplea menos tiempo en comportamientos reproductivos masculinos. Al mismo tiempo, esto reduce la capacidad de reproducción. Por otro lado, las hembras endógamas que ahorran energía pueden mejorar su reproducción pero su esperanza de vida se acorta y se reduce su capacidad reproductiva. «Nuestros resultados sugieren que las diferencias en la esperanza de vida entre machos y hembras pueden producirse por este tipo de selección específica de cada sexo», concluyó la Dra. Bilde.
Países
Suecia