Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Pronóstico favorable para la energía eólica neerlandesa

Un estudiante de doctorado ha descubierto que la energía eólica puede integrarse con tanto éxito a la red eléctrica neerlandesa que las centrales serán capaces, de ahora en adelante y para siempre, de afrontar las fluctuaciones en la demanda, siempre y cuando se aproveche de f...

Un estudiante de doctorado ha descubierto que la energía eólica puede integrarse con tanto éxito a la red eléctrica neerlandesa que las centrales serán capaces, de ahora en adelante y para siempre, de afrontar las fluctuaciones en la demanda, siempre y cuando se aproveche de forma adecuada la información actualizada sobre el viento que proporcionan las predicciones meteorológicas. Las posibilidades económicas y medioambientales de la energía eólica la han situado en el candelero durante la última década en el sector energético mundial, pero la imposibilidad de predecir los vientos dificulta su integración en las redes nacionales. Bart Ummels, estudiante de doctorado de la Universidad Técnica de Delft (TU Delft, Países Bajos) ha investigado las posibilidades y dificultades que entraña el empleo de grandes cantidades de energía eólica en la red eléctrica neerlandesa mediante modelos numéricos de simulación. Uno de sus resultados más prominentes es que el empleo de la energía eólica requiere una gran flexibilidad por parte de las centrales eléctricas, puesto que no siempre es necesario generar la misma cantidad de energía. Es posible que en ocasiones las centrales tengan que reducir la producción convencional para dejar paso a la producción eólica. Bart Ummels descubrió que, si se emplean las predicciones sobre la intensidad del viento para calcular de forma ininterrumpida la cantidad de energía eólica que una central eólica puede generar de forma paralela a una central tradicional, se puede llegar a un equilibrio adecuado. Este método también haría innecesarias las instalaciones de almacenamiento. Bart Ummels declaró que «en lugar de plantearnos qué hacer cuando no hay viento, deberíamos plantearnos qué podemos hacer con toda la electricidad si una noche hace mucho viento». Esto se debe a que, por ejemplo, no es posible «apagar» una estación térmica a discreción. «Una solución se encuentra en el comercio internacional de electricidad, ya que los excedentes pueden ser aprovechados por terceros países. Además, una ampliación de las "horas de trabajo" del mercado internacional de la electricidad favorecería a la energía eólica. Hoy en día se planifica con un día de antelación la cantidad de electricidad que se pretende adquirir o vender fuera del país. La energía eólica se podría aprovechar mejor si la diferencia entre el comercio y la predicción meteorológica fuera menor.» Lex Hartman, director de desarrollo corporativo de TenneT, un operador de sistemas de transmisión, indicó que: «En un trabajo coordinado, la TU Delft y TenneT han desarrollado el modelo de simulación que puede emplearse para estudiar la integración de la energía eólica a gran escala. Los resultados muestran que en los Países Bajos somos capaces de integrar en la red entre 4GW y 10GW sin necesidad de poner en marcha medidas adicionales». La venta de los excedentes eléctricos fuera del país podría ser una solución sencilla y económica a la cuestión del almacenado. Se calcula que, si se emplease la energía eólica en la red eléctrica neerlandesa, sería posible ahorrar 1.500 millones de euros y evitar la emisión de 19 millones de toneladas de CO2 al año.

Países

Países Bajos

Artículos conexos

Mi folleto 0 0