European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Europa necesita una estrategia general de gestión de la información, según un nuevo artículo

La cantidad de datos empleados por los científicos europeos es enorme y su origen se encuentra en una amplia variedad de fuentes. Estos datos, a menudo procedentes de repositorios de toda Europa, no sólo se utilizan para comprobar hipótesis experimentales, sino que en ellos ta...

La cantidad de datos empleados por los científicos europeos es enorme y su origen se encuentra en una amplia variedad de fuentes. Estos datos, a menudo procedentes de repositorios de toda Europa, no sólo se utilizan para comprobar hipótesis experimentales, sino que en ellos también se basan nuevas hipótesis, investigaciones novedosas e inspiraciones espontáneas. Es necesario poner en práctica una estrategia general de gestión de la información coherente que asegure que la comunidad científica europea no quede atrasada con respecto a la del resto del mundo. Trabajar sin una estrategia semejante podría tener un impacto negativo considerable en la competitividad y rentabilidad de la investigación europea, según un nuevo libro blanco titulado «Estrategia para una infraestructura de datos europea» y publicado por la «Asociación por los datos avanzados en Europa» (PARADE), cuyos miembros representan a veintitrés entidades de investigación y computación europeas. En el libro, PARADE indica que hoy en día hay una cantidad enorme de datos científicos almacenados en repositorios locales aislados o incluso en ordenadores personales, lo que supone un problema importante pues obstaculiza el acceso a esta información por parte de otros científicos e instituciones de investigación. «Estos datos son como divisas que sólo tienen valor si se usan y se ponen en circulación», declaran los autores del libro. «Al igual que las distintas divisas se almacenan en las infraestructuras bancarias, que están comunicadas a nivel mundial, necesitamos infraestructuras de datos persistentes, de gran disponibilidad y compatibles entre sí que permitan almacenar y recuperar datos de diversas disciplinas.» Gracias al programa del Foro de Estrategia Europea de Infraestructuras de Investigación (ESFRI), publicado en otoño de 2006 y actualizado en diciembre de 2008, se está preparando una serie de nuevas infraestructuras de investigación en Europa. El informe establece que en la actualidad existen aproximadamente entre 150 y 200 infraestructuras científicas de diversos tamaños en Europa. El libro blanco, no obstante, explica que estos repositorios de datos poseen restricciones geográficas o están limitados a disciplinas concretas. En su lugar sugiere el establecimiento de una infraestructura de datos físicos sostenible e integrada a escala paneuropea que administraría las mejores prácticas y ofrecería herramientas comunes en beneficio de distintas comunidades de usuarios. En último término, la compatibilidad de los servicios e infraestructuras de datos puede contribuir de forma considerable a explotar el potencial de investigación de Europa. «Los retos que plantean los servicios de información a gran escala son un tema de interés global», escriben los autores del informe. «Cabe destacar que [en] Estados Unidos y Japón, donde se ha entendido la importancia de las infraestructuras de información, se han puesto en marcha varias iniciativas gubernamentales al respecto. La colaboración mundial en infraestructuras de investigación, por ejemplo relacionadas con física de partículas o radioastronomía, permite el intercambio de datos entre investigadores de distintos países.» El informe también propone una estructura de gobernanza en la que comunidades de usuarios, proveedores de servicios de datos y organismos de financiación trabajen codo con codo. Según el informe, unir a los agentes interesados mejoraría la colaboración y permitiría una mayor sinergia en los servicios ofrecidos a distintas comunidades de usuarios. También incrementaría la confianza entre todos los agentes, un tema que PARADE considera importante. Si se cubre la demanda de servicios de datos multidisciplinarios y sostenibles, se indica en el libro blanco, Europa contará con una estructura lo suficientemente flexible como para satisfacer los requisitos y las necesidades futuras de los diversos colectivos interesados.

Artículos conexos