European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Respaldo europeo a un proyecto de impresora láser tridimensional

Un equipo de investigadores europeos acaba de poner en marcha un proyecto financiado con fondos comunitarios que tiene el objetivo de crear las herramientas necesarias para que se puedan producir microsistemas con capacidades de fabricación a nanoescala con un coste mucho más ...

Un equipo de investigadores europeos acaba de poner en marcha un proyecto financiado con fondos comunitarios que tiene el objetivo de crear las herramientas necesarias para que se puedan producir microsistemas con capacidades de fabricación a nanoescala con un coste mucho más económico que el actual y sin necesidad de contar con el apoyo de grandes empresas. FEMTOPRINT («Impresoras láser de femtosegundos para microsistemas de vidrio con características de nanoescala») ha recibido de la UE cerca de 2,5 millones de euros para desarrollar una impresora tridimensional destinada a la creación de dichos microsistemas, compuestos de vidrio y pensados para diversas entidades científicas, académicas e industriales. El proyecto FEMTOPRINT recibe financiación a través del tema «Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción» (NMP) del Séptimo Programa Marco (7PM). Los socios de FEMTOPRINT, coordinados por la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TUE, Países Bajos), afirman que su «femtoimpresora» es la solución para poder generar patrones tridimensionales en vidrio mediante el empleo de un haz láser de femtosegundo (una milbillonésima parte de un segundo) de baja potencia. A pesar de su tamaño extremadamente reducido, los microsistemas pueden mejorar de forma extraordinaria distintos dispositivos. Normalmente están dotados de componentes electromecánicos que permiten medir señales y activar componentes. Por ejemplo, en informática se utilizan acelerómetros (dispositivos electromecánicos que miden fuerzas de aceleración) por su capacidad para proteger discos duros instalados en ordenadores portátiles. Si un portátil se cae al suelo este tipo de dispositivos detecta la caída y desconecta el disco duro para limitar el daño. No obstante, el elevado coste de producción de estos dispositivos supone un inconveniente importante. Además, estas máquinas en miniatura consumen gran cantidad de energía y deben fabricarse en «salas limpias» especiales. El director del proyecto FEMTOPRINT, el Dr. Yves Bellouard del Departamento de Ingeniería Mecánica de la TUE, opina que el lento desarrollo de estos microsistemas se puede atribuir a los inconvenientes mencionados. Según indicó, sólo las grandes empresas poseen los recursos necesarios para sacar del laboratorio estos microsistemas y proceder a su comercialización. El Dr. Bellouard también aclaró que la inversión sólo es rentable cuando el mercado demanda gran cantidad de estos sistemas, por lo que las aplicaciones y las empresas innovadoras, muy especializadas y de pequeño tamaño se encuentran en desventaja ante las grandes empresas. No obstante, los socios de FEMTOPRINT pueden ayudar a que cambien las tornas gracias a la utilización de un láser de femtosegundos para crear patrones en vidrio. Según los investigadores, las propiedades del vidrio varían en las zonas expuestas a la luz del láser dependiendo de la intensidad de dicha luz, por lo que los usuarios pueden ajustar el índice refractivo del material, una característica óptica importante. Por consiguiente, el patrón seleccionado se convierte en una especie de red de carreteras destinada a la conducción de luz. Este avance innovador también podría aprovecharse en los sensores de movimiento y los chips informáticos ópticos. Los socios de FEMTOPRINT indican que la luz de láser puede modificar las propiedades químicas del vidrio. El patrón tridimensional deseado puede grabarse en un paso, a diferencia de los métodos tradicionales, en los que la impresión debe realizarse capa por capa. La mayor ventaja del nuevo proceso consiste en que no es necesario disponer de una sala limpia, ya que el patrón se introduce en el interior del vidrio y no existe contacto con el aire. Para 2015 los socios del proyecto esperan haber reducido este láser de femtosegundo hasta el tamaño de una caja de zapatos para su empleo en micro y nanofabricación de vidrios. FEMTOPRINT, que reúne a expertos de Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza y Reino Unido, también se propone comercializar el láser de femtosegundo a través de una empresa creada por escisión a partir del consorcio. Varios sectores industriales se verán favorecidos por este avance que además posee un gran potencial económico.

Países

Suiza, Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido

Artículos conexos