European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Sólida intervención de la Comisaria Geoghegan-Quinn en su primer debate en Internet

«Este otoño presentaré la Estrategia "Unión para la Innovación" de la Comisión Europea. Necesito que colaboren en su creación», declaró la Comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, al comienzo de su primer debate en vivo por Internet, cel...

«Este otoño presentaré la Estrategia "Unión para la Innovación" de la Comisión Europea. Necesito que colaboren en su creación», declaró la Comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, al comienzo de su primer debate en vivo por Internet, celebrado el 17 de junio. Cerca de 600 personas se conectaron a este evento de una hora de duración celebrado en Internet cuyo objetivo era el de facilitar el debate con la Comisaria sobre el concepto de la «Unión para la Innovación»: dónde deberá situarse Europa en 2020 y qué es necesario para alcanzar dicha posición. Antes de dar paso a las preguntas, la Comisaria expuso brevemente su visión de la estrategia para la investigación y la innovación. «Debemos transformar Europa en una economía de la innovación verdaderamente dinámica», apostilló. Esto significa derribar obstáculos, desarrollar una patente comunitaria, coordinar la financiación científica nacional y adoptar medidas sobre la movilidad de los investigadores y las infraestructuras de investigación. Los comentarios de los espectadores comenzaron a llegar y durante el debate la Sra. Geoghegan-Quinn respondió a preguntas acerca de temas muy variados. La Estrategia de Investigación e Innovación es una pieza primordial de la más genérica Estrategia Europa 2020, que expone las acciones necesarias para ayudar a Europa a resurgir de la crisis económica como una «economía inteligente, sostenible e incluyente». Varios participantes preguntaron a la Comisaria por qué los europeos debían confiar en la Estrategia 2020. «¿En qué se diferencia la Estrategia 2020 de la Agenda de Lisboa?», preguntó un participante español. «¿Va esta vez en serio la UE?» La Comisaria respondió con un rotundo «sí». Esta vez, la investigación y la innovación son el centro de la política, explicó. Describió la Estrategia 2020 como una «respuesta exhaustiva» que «se ha meditado con detenimiento» y añadió que ya cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo y del Consejo. «Estoy segura de que la respuesta a esta estrategia será distinta a la de la Estrategia de Lisboa», comentó. Otro espectador preguntó si debido al énfasis en la innovación la Comisión dejará de lado la investigación general. La Comisaria lo negó y señaló que «es imposible obtener innovaciones sin investigación fundamental». Refiriéndose al satisfactorio nivel de Europa en la investigación fundamental, alabó el trabajo del Consejo Europeo de Investigación (CEI) e indicó que: «Quiero que se desarrolle aún más. En mi opinión la investigación fundamental es indispensable.» El problema, según la Comisaria, radica en conectar investigación e innovación. «Es necesario descubrir por qué tantas ideas buenas originadas en la investigación fundamental no llegan al mercado», indicó. En relación al presupuesto para investigación, la Sra. Geoghegan-Quinn hizo hincapié en que «es necesario recordar a los Estados miembros que no deberían hacer recortes en este ámbito sólo porque no aporte beneficios de forma inmediata». Otro tema candente fueron las PYME (pequeñas y medianas empresas), descritas como «la espina dorsal de la economía» por la Sra. Geoghegan-Quinn. «Me comunican que tienen dificultades para acceder a algunos apartados del Programa Marco», e indicó que la evaluación intermedia del Séptimo Programa Marco (7PM) ayudará a obtener recomendaciones concretas sobre cómo mejorar este aspecto. La evaluación se está llevando a cabo en estos momentos y se publicará en otoño. Otra «gran prioridad» para la Comisaria es la función de las mujeres en la ciencia. En relación a la poca cantidad de mujeres que logran acceder a lo más alto de la carrera científica, hizo un llamamiento a la instauración de modelos a seguir e incidió sobre la importancia de descubrir formas de convencer a las empresas de que los empleos deben ser compatibles con la vida familiar. La Comisaria respondió a veinte preguntas. Otros temas abordados fueron el reactor de fusión ITER («probablemente el proyecto más apasionante del mundo»), la contratación pública («una gran oportunidad») y competencia internacional («no creo que debamos perder de vista nuestros puntos fuertes»). El diálogo por Internet concluyó sin que pudieran responderse varias preguntas por falta de tiempo, por lo que la Comisaria Geoghegan-Quinn publicará las respuestas correspondientes en su página web. Además, la Comisión Europea ha creado una página de la Unión para la Innovación en Facebook.

Artículos conexos