European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Unos investigadores finlandeses desarrollan un microscopio gigante multiusuario

Unos investigadores finlandeses han creado un nuevo e innovador microscopio que responde a los gestos de las manos y los dedos sobre una pantalla táctil gigante. El «microscopio multitáctil» es el fruto de la colaboración entre investigadores del Instituto de medicina molecu...

Unos investigadores finlandeses han creado un nuevo e innovador microscopio que responde a los gestos de las manos y los dedos sobre una pantalla táctil gigante. El «microscopio multitáctil» es el fruto de la colaboración entre investigadores del Instituto de medicina molecular de Finlandia (FIMM) y la empresa finlandesa Multitouch Ltd, especializada en pantallas multitáctiles profesionales y en plataformas de software adaptadas a entornos multiusuario. El microscopio funciona como una pantalla táctil interactiva gigante; pueden utilizarlo múltiples usuarios, lo cual ofrece nuevas oportunidades en el ámbito de la enseñanza y la investigación. «La pantalla de tamaño gigante, con un mínimo de 46 pulgadas, se parece a un iPad que ha tomado esteroides», afirma el investigador Johan Lundin, uno de los diseñadores del microscopio. «La experiencia cuando se observan las muestras es como una combinación de Google Maps con la interfaz de usuario de la película Minority Report». La experiencia que ofrece al usuario es un modo completamente nuevo de utilizar el microscopio. Simplemente tocando una pantalla gigante, con forma de mesa o incluso instalada en la pared, el usuario puede navegar y ampliar la imagen de una muestra en el microscopio del mismo modo que con un microscopio convencional. Sin embargo, al utilizar el control táctil se puede ampliar el tamaño original de la muestra por 1.000 de modo que se pueden observar no sólo las células sino también detalles a escala subcelular. El microscopio funciona digitalizando las muestras biológicas con un escáner de microscopio y almacenándolas en un servidor de imágenes. Después, las muestras visualizadas en la pantalla se leen continuamente en el servidor a través de Internet; cada muestra individual puede tener un tamaño de hasta 200 gigabytes (GB). Se espera que la accesibilidad del formato animará a los estudiantes a que utilicen los microscopios. Los diseñadores piensan que el método revolucionará la enseñanza con microscopio, dado que un grupo de estudiantes puede situarse a la vez alrededor de a pantalla, junto al profesor, y examinar la misma muestra. La función multitáctil del microscopio permite que toda una clase pueda trabajar con la misma muestra biológica al mismo tiempo, mejorando la atención de los estudiantes. «El microscopio multitáctil añade una nueva dimensión a la enseñanza interactiva y la curva de aprendizaje es prácticamente nula en comparación con los microscopios convencionales, que pueden suponer un desafío para los estudiantes», explica Lundin. Lundin destaca asimismo que el microscopio será especialmente valioso para reuniones científicas o cualquier «situación en la que un grupo de usuarios necesite ver simultáneamente una muestra en el microscopio, por ejemplo cuando debe alcanzarse un consenso en relación con un caso poco frecuente o una nueva enfermedad». El microscopio multitáctil se basa en el éxito de otra innovación finlandesa: el «WebMicroscope», un microscopio virtual basado en la web, desarrollado hace varios años por investigadores de la Universidad de Helsinki y de la Universidad de Tampere. Este invento ha recibido una gran acogida entre los estudiantes y se utiliza en más de diez universidades europeas, así como en numerosos países para la garantía de calidad de los laboratorios. En un microscopio virtual, se crea una copia digital de una muestra sobre un portaobjetos de cristal. Una diapositiva virtual puede estar formada de hasta 50.000 imágenes digitales independientes unidas en forma de mosaico para representar toda la muestra a alta magnificación. El mosaico de imágenes puede observarse a través de Internet con un buscador común y el usuario puede seleccionar cualquier zona o magnificación, tal como en los microscopios convencionales. El FIMM es un instituto de investigación internacional que se centra en establecer vínculos entre los descubrimientos y las aplicaciones médicas. El FIMM investiga los mecanismos moleculares de las enfermedades mediante la genómica y la biología de los sistemas médicos para mejorar la salud humana. El FIMM es un instituto multidisciplinario que combina ciencia de alta calidad con materiales únicos para pacientes y la más avanzada tecnología.Para más información, consulte: Instituto de medicina molecular de Finlandia (FIMM): http://www.fimm.fi Para ver una presentación del microscopio multitáctil, pinche aquí: http://www.youtube.com/user/multitouchfi?feature=mhum#p/u/12/ihaM3DvyUHE

Países

Finlandia

Artículos conexos