Descubierta una relación entre distintos procesos biológicos y pacientes jóvenes de cáncer de mama
Mediante un nuevo estudio se ha mostrado que el cáncer de mama en mujeres jóvenes está asociado con procesos biológicos relacionados con la edad. Los investigadores encargados del mismo informaron en el Congreso sobre el cáncer de mama IMPAKT, celebrado del 3 al 5 de mayo en Bruselas (Bélgica), de que es necesario confeccionar estrategias personalizadas de gestión de la enfermedad debido a su condición de enfermedad singular desde el punto de vista biológico. Sus descubrimientos, publicados en la revista Annals of Oncology, podrían tener repercusión en futuros métodos de tratamiento, sobre todo si se tiene en cuenta que el cáncer de mama en pacientes jóvenes suele ser agresivo y diagnosticarse en una fase inicial del mismo y que su pronóstico no suele ser positivo. Los investigadores, dirigidos por el Instituto Jules Bordet (Bélgica), descubrieron que el cáncer de mama en mujeres de 45 años o menos se combina con tumores agresivos de tipo basal. Estas mujeres también presentan un mayor riesgo de recaer con independencia de la fase en la que se encuentren, el grado histológico, los subtipos moleculares del cáncer de mama y el tratamiento recibido. El Dr. Hatem A. Azim júnior, del Instituto Jules Bordet, indicó que: «Algunos investigadores podrían relacionar esta situación a la falta de adherencia al tratamiento con terapias hormonales en mujeres jóvenes, pero realizamos otro análisis en 1 188 mujeres que no habían recibido ningún tipo de terapia sistémica en general su evolución en mujeres jóvenes con tumores luminal A y luminal B fue poco positiva.» Los cánceres del tipo luminal A son ER+ y de grado bajo, mientras que los luminal B también son ER+ pero a menudo de grado alto. El equipo analizó la expresión de distintos genes en mujeres con cáncer de mama para determinar si guardaban relación con la edad. Para considerar el tamaño del tumor en el momento del diagnóstico, el Dr. Azim y sus colegas ajustaron los resultados respecto a varios parámetros. Examinaron si la enfermedad había alcanzado los nódulos linfáticos, el subtipo molecular del cáncer de mama y otras variables. Su análisis se realizó en dos corpus independientes de datos sbre 1 188 y 2 334 pacientes respectivamente. Los resultados fueron los mismos en ambos casos. «Descubrimos que incluso tras ajustar los parámetros existen varios genes y firmas genéticas que presentan una asociación importante con la edad en las pacientes de cáncer de mama», informó el Dr. Azim. «Algunos se expresaban en gran medida en mujeres jóvenes -como las células madre, los progenitores luminales, el ligando RANK (RANKL) y c-kit-, mientras que otros se regulaban a la baja como ciertos genes relacionados con la muerte celular programada o apoptosis.» Según los investigadores, en los cánceres de mama existen varias rutas de señalización de las mujeres jóvenes que podrían utilizarse como dianas de cara al tratamiento. Una de ellas es una firma genética de la ruta molecular fosfoinosítido 3-quinasa que guarda una relación intensa con la juventud. «El PI3k es una ruta de señalización importante que puede servir como diana en el caso de cáncer de mama y puede que estos resultados impulsen la investigación sobre su función en la generación de cáncer de mama en mujeres jóvenes», explicó el Dr. Azim. Otro gen, el RANKL, también se expresa con profusión en pacientes jóvenes con cáncer de mama y según expertos en la materia contribuye a la metástasis ósea. Tras la observar los resultados que se extraen de los datos preclínicos se puede aventurar que RANKL tiene un efecto antitumoral paralelo a su contribución a la metástasis del cáncer de hueso. «Tras poner en contexto toda la información, formulamos la hipótesis de que RANKL podría ser una diana de especial interés para las pacientes jóvenes de cáncer de mama», concluyó el Dr. Azim.Para más información, consulte: Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO): http://www.esmo.org/(se abrirá en una nueva ventana) Annals of Oncology: http://annonc.oxfordjournals.org/(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Bélgica