European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Subvención del CEI concedida a una investigadora de la computación en nube

Los investigadores dedicados a la investigación más avanzada, ya sea en ciencias físicas o biológicas, humanidades o ingeniería, reciben un apoyo muy importante por parte de la Unión Europea a través de los fondos aportados por Consejo Europeo de Investigación (CEI). Uno de lo...

Los investigadores dedicados a la investigación más avanzada, ya sea en ciencias físicas o biológicas, humanidades o ingeniería, reciben un apoyo muy importante por parte de la Unión Europea a través de los fondos aportados por Consejo Europeo de Investigación (CEI). Uno de los beneficiados recientemente por una Subvención avanzada («Advanced Grant») del CEI es la profesora Ermira Mezini, una experta en informática de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). En su trabajo investigará nuevos conceptos de programación útiles para abordar los desafíos propios de la computación en la nube, un tipo de computación consistente en utilizar una red de servidores remotos alojados en Internet para almacenar, administrar y procesar datos. La profesora Mezini recibió 2,3 millones de euros de financiación. «Tratar con la potencia, la capacidad de computación y la capacidad de almacenamiento de datos de la nube, en principio ilimitados, además de con el tipo del software ideado para que se aloje en ella y esté disponible en forma de servicio de uso compartido adaptable a las necesidades individuales de numerosos usuarios, plantea desafíos totalmente nuevos en el campo de la programación de software», explicó la profesora Mezini. «Por ejemplo, para poder modelizar y procesar grandes cantidades de datos y los numerosos eventos implicados, así como las relaciones entre ellos, necesitaremos arquitecturas y mecanismos de programación de software totalmente nuevos. De no contar con ellos, las complejidades de los sistemas de software implicados y su desarrollo y mantenimiento se convertirán en algo inmanejable, y acarrearán consecuencias muy negativas para su estabilidad, susceptibilidad a errores y brechas de seguridad». La investigación de la profesora Mezini se llevará a cabo mediante el proyecto PACE («Programming abstractions for applications in cloud environments»), que está previsto que se inicie en marzo de 2013 y finalice en febrero de 2018. Con PACE, su grupo de investigación se ampliará con siete nuevos investigadores que se dedicarán a las bases teóricas relevantes y a formular y evaluar prototipos de los nuevos conceptos de programación que se desarrollen. El quipo de PACE pretende obtener abstracciones lingüísticas óptimas para expresar correlaciones sofisticadas entre eventos de datos que se utilizarán como primitivas para expresar funciones de alto nivel. Estos desarrollos serán de especial utilidad para los programadores ya que gracias a ellos porque no precisarán microgestionar los eventos de datos. Los usuarios obtendrán un mejor conocimiento y de las aplicaciones y su mantenimiento, y podrán construir conceptos de lenguaje con modularidad, capacidad de ampliación y adaptabilidad a gran escala capaces de generar servicios de software con un grado elevado de polimorfismo. La profesora Mezini ha estudiado y trabajado en Albania, Alemania y Estados Unidos. Su investigación se abarca los lenguajes de programación, los entornos de desarrollo de software inteligentes, las arquitecturas modulares de software y la seguridad del software. Es la primera mujer alemana dedicada a la investigación en informática que recibe una Subvención del CEI. Las primeras Subvenciones del CEI se concedieron en 2007.Para más información, consulte: Universidad Técnica de Darmstadt: http://www.tu-darmstadt.de/index.en.jsp CEI: http://erc.europa.eu/

Países

Alemania

Artículos conexos