Llevar «lo normal» a la «pasarela mental»
Un destacado profesor de filosofía cree que ser normal es algo tan inalcanzable como ser una supermodelo de pasarela. El profesor Lars Fredrik Svendsen, de la Universidad de Bergen (UB), basó su teoría en el manual noruego de diagnóstico de las enfermedades mentales, inspirado a su vez en el manual diagnóstico y estadístico (DSM) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Las ediciones del DMS se critican por rebajar de forma constante los umbrales de diagnóstico de un trastorno psiquiátrico. Las conclusiones del profesor Svendsen se publicarán en la quinta edición del DSM en mayo. Se considera que estas publicaciones influyen en el modo en el que los psiquiatras redefinen lo que es normal y lo que no. El diagnóstico de «normal» o «anormal» no se ciñe a una sesión cerrada, sino que tiene una trascendencia cultural más amplia. Rebajar progresivamente los umbrales de diagnóstico afecta al modo en el que las personas se perciben a sí mismas. Según el profesor Svendsen: «Vamos en camino de convertir la enfermedad (el trastorno mental) en la norma y hacer que lo normal sea la excepción. De continuar así, terminaremos viendo que aquello que consideramos normal se sube a lo que yo llamo la pasarela mental.» Según el profesor, corremos el riesgo de considerar que lo normal es anormal. En la práctica, esto puede acarrear que cada vez más gente se aleje de la norma y reciba un tratamiento médico solo para alcanzar un pequeño atisbo de normalidad. El profesor lo compara con los cuerpos perfectos modificados con Photoshop que aparecen en las revistas de moda. Los manuales de diagnóstico DSM, en los que se basa la teoría de la pasarela, cuentan con numerosos detractores que creen que son muchos los rasgos humanos que se han convertido en una patología en los últimos años. El professor Svendsen afirmó: «Se ha producido un cambio gradual y hemos pasado de considerarnos personas relativamente hábiles con capacidad de gestionar nuestra vida a convertirnos en vulnerables crónicos. Estamos creando personas incapaces de vivir la vida.» El profesor insiste en que es necesario ser cauteloso a la hora de dar un diagnóstico, ya que este representa una etiqueta que crea la imagen de quiénes y qué somos. Para concluir, el profesor añadió: «Existe el riesgo de que el diagnóstico se convierta en la identidad si se bajan los umbrales. Sin embargo, debemos recordar que el diagnóstico no dice nada acerca de las creencias y los recursos positivos inherentes al ser humano.»Para más información, consulte: Universidad de Bergen: http://www.uib.no/en/(se abrirá en una nueva ventana) DSM: http://www.psychiatry.org/about-apa--psychiatry(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Noruega