Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

El CEI financia un nuevo proyecto sobre biología cuántica

Un equipo de investigadores de Alemania participa en uno de los once proyectos que han recibido una beca de sinergia (Synergy Grant) de entre más de setecientas solicitudes. Dotada con más de 10 millones de euros, la beca les permitirá desarrollar nuevas tecnologías de imagen ...

Un equipo de investigadores de Alemania participa en uno de los once proyectos que han recibido una beca de sinergia (Synergy Grant) de entre más de setecientas solicitudes. Dotada con más de 10 millones de euros, la beca les permitirá desarrollar nuevas tecnologías de imagen y detección de moléculas únicas. Los investigadores aportarán información sobre distintas características cuánticas de la biología, en concreto las relacionadas con los centros de color de los nanodiamantes. Estas nuevas tecnologías se desarrollan mediante el proyecto BIOQ («Diamond quantum devices and biology»), dirigido por los profesores Plenio, Weil y Jelezko de la Universidad de Ulm, y permitirán ampliar los conocimientos que se poseen sobre la biología cuántica y construir nuevos dispositivos cuánticos. «La beca demuestra al excelencia científica de la Universidad de Ulm», afirmó el profesor Karl Joachim Ebeling de dicha universidad. «La financiación recabada nos permitirá continuar el desarrollo de este tipo de microscopía cuántica pionera en beneficio de la investigación de los procesos biológicos. Deseamos establecer normas y crear un centro de primer orden internacional en este ámbito.» En relación a la importancia de la beca del CEI, el profesor Martin Plenio afirmó: «La generosa subvención del CEI nos da la oportunidad de realizar investigación de alto riesgo e interés». Para postularse a la beca, los socios de BIOQ participaron en una evaluación compuesta de varias fases, entre ellas una entrevista y una presentación en Bruselas, capital de Bélgica. Del total de solicitudes para esta beca del CEI sólo se eligieron once. Uno de los puntos fuertes del proyecto BIOQ reside en la investigación interdisciplinaria y de riesgo del equipo. Sus socios desarrollan tecnologías de detección innovadoras que se sitúan en la frontera entre la física, la química y la biología. La biología cuántica se ocupa de observar cómo afecta la mecánica cuántica a los procesos biológicos en humanos, animales y plantas. De este modo podría esclarecer una serie de cuestiones, por ejemplo cómo es posible la elevada eficiencia de la fotosíntesis y cómo funciona el sentido de la orientación de las aves. Las tecnologías que desarrollarán los socios de BIOQ podrán utilizarse a temperatura ambiente y en condiciones cambiantes de temperatura, humedad y ruido, un logro harto complicado. Si se logran los resultados esperados, habrán aportado medios vanguardistas para la exploración de los fenómenos cuánticos que podrían tener repercusiones en ámbitos como el diseño de nuevos fármacos. «Somos un grupo interdisciplinario en el que cada equipo ha de aportar de su cosecha para lograr que el proyecto llegue a buen puerto», afirmó el profesor Plenio. «Sólo en equipo lograremos nuestros objetivos.» El Consejo Científico del CEI puso en marcha en 2011 el programa de becas de sinergia a modo de programa piloto complementario a los principales regímenes de financiación del CEI (subvenciones de inicio, de consolidación y avanzadas). La primera convocatoria se publicó en octubre de 2011, siendo el plazo para la presentación de solicitudes hasta el 25 de enero de 2012. En esta convocatoria se han seleccionado once proyectos que recibirán financiación durante seis años como máximo. El presupuesto total asciende a 126 millones de euros, lo que implica que de media cada beca de sinergia está dotada con 11,5 millones de euros. Cada proyecto tiene entre dos y cuatro investigadores principales. En total estas 11 becas benefician a un total de 38 científicos excelentes.Para más información, consulte: Consejo Europeo de Investigación (CEI): http://erc.europa.eu/(se abrirá en una nueva ventana) Universidad de Ulm: http://www.uni-ulm.de/en/(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Alemania

Mi folleto 0 0