Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
A unique and universal antibacterial coating for prevention of hospital acquired infections associated with the use of medical devices

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo recubrimiento para dispositivos médicos ayuda a luchar contra las infecciones

Cada año, millones de personas se ven afectadas por las infecciones iatrogénicas, provocadas por las biopelículas microbianas que se forman en la superficie de los dispositivos médicos. Estas biopelículas actúan como reservorios y puntos de entrada para las bacterias.

En los servicios de salud modernos se emplean muchos tipos de dispositivos médicos, invasivos y no invasivos, para tratar a los pacientes y ayudarles a recuperarse. Estos dispositivos médicos provocan más del 50 % de las infecciones iatrogénicas, lo cual genera unos gastos imprevistos de miles de millones de euros para los sistemas sanitarios de todo el mundo. Actualmente, las sustancias antimicrobianas y los agentes de recubrimiento de plata se utilizan como medidas preventivas, mientras que se administran antibióticos para tratar las infecciones iatrogénicas. Sin embargo, este enfoque puede contribuir a la resistencia antimicrobiana y es potencialmente peligroso debido a las sustancias nocivas que contienen plata y penetran en el cuerpo. Evitar el desarrollo de biopelículas El proyecto CYTAMED, financiado con fondos europeos, abordó estos retos mediante el desarrollo de un recubrimiento antimicrobiano estable y único que utiliza compuestos orgánicos biocompatibles e inocuos, que se fijan a la superficie tanto de los dispositivos invasivos como no invasivos mediante un enlace covalente. El recubrimiento puede aplicarse en una amplia gama de dispositivos médicos, como los catéteres urinarios, los catéteres venosos, los apósitos y los ventiladores. Al evitar que las bacterias se adhieran a los dispositivos médicos, se impide la formación de biopelículas, protegiendo así a los pacientes de una posible infección. «El enlace químico fuerte del recubrimiento antibacteriano evita la liberación de compuestos con efectos de acumulación o potencialmente tóxicos para el paciente y reduce la capacidad de las bacterias para desarrollar resistencias», explica el profesor Jacob Odeberg, coordinador del proyecto. Un potencial enorme CYTAMED ha ideado un plan de negocios junto con la pyme CytaCoat AB, que desarrolló el recubrimiento y contribuyó a comercializarlo. El objetivo es encontrar a socios licenciatarios que sean fabricantes de dispositivos médicos y que puedan aplicar el protocolo de recubrimiento a sus actuales productos y seguir siendo los fabricantes legales. Según el profesor Odeberg: «El potencial de mercado, así como el número de clientes potenciales para la tecnología CytaCoat es enorme, puesto que el recubrimiento puede aplicarse en la mayoría de materiales usados por la industria de los dispositivos médicos». Todos los pacientes que utilizan dispositivos médicos presentan un riesgo de infección iatrogénica y pueden beneficiarse de CytaCoat. La tecnología de inmersión usada para recubrir los dispositivos médicos puede aplicarse directamente durante el proceso de producción. Además, tres importantes fabricantes de dispositivos médicos probaron esta tecnología. «Hemos dedicado muchos esfuerzos para proporcionar al fabricante muestras basadas en la nueva tecnología y en la antigua tecnología de haz de electrones, y estamos convencidos de que estas pruebas nos acercarán al primer acuerdo de licencia», comenta el profesor Odeberg. Gracias a la concesión de licencias, cualquier fabricante puede recubrir, en sus propias instalaciones, sus dispositivos médicos con CytaCoat, una tecnología antimicrobiana única. «El recubrimiento se puede aplicar a los dispositivos médicos utilizados en diferentes casos, como las infecciones urinarias, las infecciones de heridas, las bacteriemias y las neumonías asociadas al uso del ventilador, lo cual ofrece una solución rentable para este importante problema sanitario», señala el profesor Odeberg.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0