Promoción de la cooperación entre investigadores europeos y canadienses
Una faceta básica de la política científica de Europa es la creación de cooperaciones transfronterizas, y no solo en la Unión Europea sino con países de todo el planeta. Por esta razón, recientemente se inició un proyecto ambicioso cuyos responsables trabajan para conectar a científicos europeos con colegas de Canadá. El proyecto ERA-CAN+, puesto en marcha en octubre de 2013, pretende identificar oportunidades para la colaboración dentro del Octavo Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación, Horizonte 2020. La creación de redes mundiales de investigación permite trabajar con los mejores de cada campo, aprovechar mejor los recursos y, sobre todo, potenciar la repercusión de los proyectos. La cantidad de canadienses que participan en proyectos pertenecientes a los programas marco europeos no ha dejado de aumentar con el paso del tiempo. De hecho, durante el 7PM (2007-2013) participaron en 187 proyectos 228 investigadores e instituciones científicas de Canadá, más del doble que los 97 que lo hicieron en el 6PM (2002-2006). «Canadá es para la Unión Europea un socio apreciado en múltiples ámbitos de colaboración y nuestra asociación en materia de investigación e innovación es particularmente intensa», declaró Marie-Anne Coninsx, embajadora de la UE en Canadá. «ERA-CAN+ contribuirá aún más a afirmar los intensos lazos existentes. En concreto, esta iniciativa conjunta resultará clave para facilitar una mejora de la cooperación en los nuevos ámbitos prioritarios mutuamente acordados de la investigación ártica y marina». El proyecto fomentará la colaboración en ciencia, tecnología e innovación entre Canadá y la UE mediante diálogos políticos, intercambios científicos y labores de difusión de información sobre oportunidades de financiación. Varias de las sesiones se realizarán por videoconferencia. Organizaciones científicas y universidades podrán acoger, si lo desean, sesiones informativas. ERA-CAN+ además desempeñará una función esencial a la hora de dar a conocer las oportunidades científicas y de innovación. Esto resulta especialmente significativo si se tiene en cuenta que muchos investigadores desconocen las posibilidades de cooperación transfronteriza que tienen a su disposición. El proyecto también contribuirá a que científicos e investigadores trasladen sus hallazgos del laboratorio al mercado. La comercialización de resultados científicos sigue siendo uno de los flancos débiles de la investigación europea, el cual se busca corregir mediante Horizonte 2020. En el consorcio participan siete asociaciones y organizaciones punteras de Canadá y Europa dedicadas a la investigación, la innovación y la política. Entre los socios canadienses se encuentra la «Asociación de Universidades de Canadá» (AUCC), el Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo y el «Public Policy Forum» (Foro sobre Políticas). Los socios europeos son la Agencia para la Promoción de la Investigación Europea de Italia, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, la Agencia de Gestión de Proyectos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Centro de Innovación Social de Austria. El socio italiano ejercerá como coordinador del proyecto. La iniciativa ERA-CAN+ se creó con motivo de la puesta en marcha de Horizonte 2020 y se basa en dos proyectos ERA-CAN anteriores cuya labor sirvió para ampliar la colaboración científica entre Canadá y la UE. Con un presupuesto programado superior a 70 000 millones de euros de aquí hasta 2020, Horizonte 2020 tiene el cometido de aprovechar la ciencia y la tecnología para impulsar un crecimiento económico basado en la innovación. La iniciativa coincide con la firma reciente de un acuerdo global económico y comercial entre Canadá y la UE.Para más información, consulte: ERA-CAN+ http://www.era-can.ca/ Ficha informativa del proyecto
Países
Italia