European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

Una mina abandonada de potasa contribuirá a la búsqueda de vida en Marte

Para evaluar la habitabilidad de Marte y detectar vida en el planeta, si alguna vez la hubo, es indispensable conocer el medio. En el noreste de Inglaterra existe una mina de potasa que ofrece un medio similar al de la superficie marciana y que podría constituir un banco de pr...

Para evaluar la habitabilidad de Marte y detectar vida en el planeta, si alguna vez la hubo, es indispensable conocer el medio. En el noreste de Inglaterra existe una mina de potasa que ofrece un medio similar al de la superficie marciana y que podría constituir un banco de pruebas de tecnologías que se utilizarían en la búsqueda de vida en el Planeta Rojo. Los científicos participantes en el nuevo programa europeo de exploración espacial MASE (Mars Analogues for Space Exploration) explorarán Boulby, una mina situada en el borde del Parque Nacional North York Moors, cuya profundidad es de 1,3 kilómetros y que contiene potasa, un fertilizante de uso agrícola. La veintena de científicos europeos estudiará la adaptación de los seres vivos a medios similares al marciano, como el que se encuentra a gran profundidad en el subsuelo. La mina se aprovechará para probar instrumentos que podrían ser capaces de detectar, ocultos bajo el suelo de Marte, seres microbianos vivos o sus restos. Esta labor se enclava en un programa de investigación cuyo objetivo es aislar y caracterizar microbios anaerobios, estudiar su respuesta a factores de estrés que habrían tenido en Marte e indagar en las posibilidades de hallar seres fosilizados en el planeta. Dicha mina acoge además el Boulby Underground Laboratory, un laboratorio situado a gran profundidad donde se pueden realizar diversos estudios sin la interferencia causada por la radiación natural de fondo. El profesor Charles Cockell, coordinador científico del proyecto, declaró que «para poder explorar Marte con garantías, tenemos que ir a emplazamientos terrestres que se le parezcan. El medio oscuro y profundo que representa la mina de Boulby es ideal para comprender la vida subterránea y probar tecnologías espaciales destinadas a la exploración de Marte. De paso, confiamos en poder facilitar la transferencia de tecnología puntera del ámbito de la exploración espacial al de la minería para incrementar su seguridad y efectividad». Actualmente, la capacidad para evaluar la habitabilidad de Marte se ve frenada por el desconocimiento del efecto combinado de distintos factores de estrés ambiental sobre la supervivencia y el crecimiento de los organismos. Concretamente, aún no se han investigado numerosas combinaciones posibles de factores de estrés que son relevantes para estudiar el Marte primigenio, por ejemplo la suma de una radiación elevada, una temperatura baja y un contenido elevado de sal. Aunque pudiera demostrarse que Marte podría sustentar a seres vivos, no existen estudios sistemáticos sobre la preservación de los organismos. MASE pondrá remedio a estas limitaciones y ampliará la capacidad para evaluar la habitabilidad de Marte y detectar vida. Simultáneamente, se obtendrán conocimientos nuevos útiles para la transferencia de tecnología del sector de la exploración espacial a la industria minera, con vistas a mejorar la seguridad y la extracción de minerales valiosos y, de ese modo, conseguir que la exploración y las tecnologías del espacio beneficien directamente también a la vida sobre el planeta Tierra. MASE es un proyecto de investigación en colaboración de cuatro años de duración (2014-2017) respaldado a través del 7PM. El programa cuenta con la coordinación científica del Centro de Astrobiología del Reino Unido.

Países

Reino Unido