El primer sistema que traduce lengua de signos automáticamente
Aproximadamente el 5 % de la población mundial —unos 466 millones de personas— padece pérdida de audición discapacitante u hipoacusia. En la Unión Europea, unas 800 000 personas utilizan alguna forma de lenguaje por señas. A pesar de que hay un gran número de sordos en todo el planeta, las personas oyentes suelen tener un conocimiento muy escaso de la lengua de signos. Tampoco hay muchas tecnologías que ofrezcan las soluciones necesarias para cerrar esta brecha semántica en la conectividad humana. Como resultado, muchas personas sordas tienen serias dificultades para integrarse de lleno en la sociedad, tanto a la hora de trabajar como en el momento de usar servicios privados o públicos. SignAll es un sistema de traducción innovador basado en inteligencia artificial y diseñado para traducir la lengua de señas a otros idiomas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas. La subvención del programa Horizonte 2020 permitió ajustar el proyecto SIGNALL para el mercado de la UE. Se trata de una tecnología que hace posible la traducción directa, fluida y automatizada entre personas sordas y oyentes, sin necesidad de un intérprete humano. Es la primera solución «software-hardware» del mundo y está a punto de comercializarse. La primera versión de SignAll se desarrolló para Estados Unidos, donde se hizo una prueba piloto con la lengua de signos de EE. UU.(se abrirá en una nueva ventana) (ASL, por sus siglas en inglés). El equipo de SignAll se ha propuesto adaptar esa tecnología para las comunidades de sordos en Europa, y planea comercializar su solución en toda la UE.
Escuchar y aprender
SignAll emplea cientos de algoritmos a medida de aprendizaje automático(se abrirá en una nueva ventana) para analizar la información recogida por un sistema de cámaras y sensores; esto incluye todo, desde los principales movimientos esqueléticos hasta microexpresiones faciales. Los gestos con las manos se captan gracias a guantes diseñados específicamente, mientras que el sistema de visión artificial de última generación controla las expresiones faciales y corporales, algo imprescindible con las lenguas de signos. «Una de las tecnologías distintivas de SignAll es el reconocimiento de expresiones faciales; por ejemplo, saber si alguien está moviendo las cejas», explica Zsolt Robotka, director general de SignAll Technologies y coordinador del proyecto. Aparte de las dificultades causadas por la variedad de lenguas de signos, también hay dialectos regionales, así como información que depende del contexto y que puede cambiar el significado de los signos. «Tenemos un equipo de lingüistas reconocidos capaz de entender los matices de las lenguas de signo de varios países, y trabaja para enseñarle a la tecnología a traducir estas combinaciones de movimientos en algo gramaticalmente correcto», señala Robotka. SignAll también está desarrollando y perfeccionando un sistema complementario: una herramienta de «software» interactiva y personalizable para enseñar ASL. Esta herramienta plantea el proceso de aprendizaje, la enseñanza y las pruebas a usuarios de lengua de signos como un juego. «Nuestra herramienta Learn ASL es el logro más reciente. Motiva a la gente a aprender, así que genera más hablantes de ASL. A largo plazo, esto supone mejores oportunidades de inclusión social para los sordos en la vida cotidiana», añade Robotka.
Los apoyos para el éxito
El equipo de SignAll está muy agradecido por la subvención que recibieron de la UE, ya que les permitió desarrollar la tecnología y, al mismo tiempo, conocer la legislación europea y los lenguajes de signos de cada país. «También comprendimos mejor las complejidades técnicas y el potencial de negocio relacionado con la lengua de signos de cada región. En definitiva, la subvención nos equipó con un plan de acción para nuestra entrada en el mercado europeo», apunta Robotka. «Para nosotros, lo más importante es si el sistema funciona y si a la gente le gusta. Estamos encantados de que cada vez más gente comparta su entusiasmo con otros. Cuantas más personas lo usen, más cerca estaremos de cumplir con nuestro cometido: suministrar igualdad de oportunidades para los sordos», concluye Robotka.
Palabras clave
SIGNALL, sordo, dificultad, traducción, enseñar, aprender, ASL, algoritmo, cámaras