European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2024-04-19

Article available in the following languages:

Novedades acerca de iSIM: Una innovadora pyme española tiene éxito con su innovadora cámara satelital

SATLANTIS es una pyme innovadora que se ha hecho un nombre en el sector espacial en los últimos años. La razón es su revolucionaria cámara satelital iSIM que, cuando los entrevistamos para el número de marzo de 2020 de Research*eu, tenía un futuro muy prometedor. En la sección «Tras la pista de…» de este mes, volvemos a contactar con María Dasí, coordinadora del proyecto iSIM, para ver cómo han ido las cosas durante el último año.

Espacio icon Espacio

La cámara satelital iSIM (Integrated Standard Imager for Earth Observation Microsatellites) desarrollada por la española SATLANTIS solo tiene una masa de 15 kg, y es 4 veces más precisa y un 80 % más barata que sus competidoras. Esto concuerda con una de las mayores tendencias en la industria satelital actual: la miniaturización. En general, los satélites son cada vez más pequeños, delgados, compactos y, sin embargo, capaces de realizar más funciones que nunca.

Éxito comercial a pesar del retraso de los lanzamientos

Lo emocionante para SATLANTIS era que se habían previsto dos misiones grandes para llevar la cámara iSIM al espacio en 2020, una a la Estación Espacial Internacional y otra dedicada al sector petrolero y gasístico. «Por desgracia, principalmente debido a la COVID-19, ambas se han retrasado», comenta Dasí. «Pero siguen adelante. Más concretamente la de la Estación Espacial Internacional será a finales de 2021 y la misión dedicada al sector petrolero y gasístico se realizará a mediados de 2022». Las cosas han ido bien para SATLANTIS a pesar de los retrasos, pues, aparte de estos, por suerte, la pandemia no ha afectado de manera significativa a la empresa en cuanto al desarrollo y la producción. «Hemos conseguido cumplir nuestras expectativas comerciales durante el último año a medida que salíamos de nuestra fase inicial», prosigue Dasí. «Entregamos una cámara en 2020 y deberíamos tener otra lista a mediados de 2021. También estamos poniendo en marcha nuestro plan para el montaje y la integración de diez cámaras en 2021».

Validar la tecnología y comprender los mercados

SATLANTIS ha ido avanzando hacia el éxito durante los últimos años y Dasí detalla con entusiasmo lo extremadamente útil que fue el programa Instrumento PYME, financiado con fondos europeos, a la hora de validar su tecnología central y aprender a desarrollar el negocio a través de una comprensión exhaustiva del mercado. «Hemos recopilado una información mucho mejor sobre lo que quieren los clientes y sabemos que demandan cámaras orientadas a soluciones o retos, en lugar de que les proporcionemos especificaciones técnicas estrictas», añade. «Por ejemplo, hoy nos centramos en soluciones para la detección de fuego y de gases de efecto invernadero, y la vigilancia costera, entre otras. Para ello, combinamos cámaras con filtros multiespectrales anchos y estrechos e integración de sensores consistente». En conjunto, según Dasí, la financiación europea fue fundamental para la empresa. «Nos ayudó a alcanzar nuestro hito técnico más importante, la demostración en órbita de nuestra tecnología iSIM, con la que demostramos su capacidad para proporcionar una resolución inferior a un metro, y ha tenido un impacto directo en nuestra posición en el mercado internacional a la hora de convertirnos en un agente más sólido en el nuevo sector espacial», concluye.

Palabras clave

iSIM, SATLANTIS, observación terrestre, satélite, cámara, Estación Espacial Internacional, espacio