European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Developing geothermal and renewable energy projects by mitigating their risks.

Article Category

Article available in the following languages:

Reducir los riesgos de la inversión en energía geotérmica

El calor del núcleo terrestre puede aprovecharse para generar electricidad. Mitigar los riesgos de explorar diferentes recursos geotérmicos protegerá a los promotores prospectivos, incluidas las ciudades que desarrollan sistemas de calefacción urbana.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

La producción de energía geotérmica está asociada a riesgos técnicos y económicos. Por ejemplo, existe la posibilidad de que, tras la perforación, no se encuentre el recurso geotérmico económicamente sostenible esperado. Otra posibilidad es que el recurso se agote de forma natural, de modo que su explotación deje de ser rentable desde el punto de vista económico al cabo de algunos años. Explorar la subsuperficie es necesario para determinar la idoneidad de una región específica para actuar como recurso de energía geotérmica. El riesgo de los recursos impide con frecuencia el desarrollo de proyectos geotérmicos en toda Europa, debido a su alto coste y a la escasa disponibilidad de financiación para esta fase de desarrollo.

Esfuerzos europeos integrados para mitigar los riesgos de la geotermia

El objetivo del proyecto GEORISK, financiado con fondos europeos, era documentar los riesgos asociados al desarrollo de proyectos geotérmicos con vistas a atraer inversiones de capital privado. El proyecto se llevó a cabo bajo la dirección del Consejo Europeo de Energía Geotérmica (EGEC, por sus siglas en inglés) y reunió a las principales partes interesadas en proyectos geotérmicos profundos relativos a la energía o el calor. Entre ellos se hallaban asociaciones geotérmicas, empresas, entidades públicas involucradas en la mitigación de riesgos, como estudios geológicos, e instituciones implicadas en actividades geológicas y geotérmicas, energía y financiación de instituciones públicas. GEORISK se centró en países clave de Europa con diferencias en potencial geotérmico profundo, entornos geológicos y madurez del mercado. Alemania, Francia y Turquía tienen mercados bastante maduros para las centrales geotérmicas o de calefacción urbana, mientras que los mercados de Grecia, Hungría, Polonia y Suiza están en fase de transición.

Una herramienta GEORISK en línea

Los socios crearon un registro de riesgos que incluye seis categorías de riesgo: riesgos de peligros externos debidos a factores naturales o antropogénicos, riesgos debidos a incertidumbres en el contexto externo, riesgos debidos a deficiencias internas, riesgos debidos a incertidumbres de la subsuperficie, cuestiones técnicas y riesgos ambientales. El registro puede descargarse en forma de hoja de cálculo junto con la información de la evaluación sobre la importancia de cada riesgo. «En GEORISK se abarcaron todos los riesgos verosímiles a los que se enfrentan los promotores de proyectos geotérmicos, así como las medidas de mitigación», explica Philippe Dumas, coordinador del proyecto y secretario general del EGEC. La visión general de los riesgos asociados permitió a los promotores de proyectos y agentes de mercado analizar planes de seguros financieros y de riesgo para mitigarlos y comparar directamente las fuentes geotérmicas con otras fuentes de energía renovable.

Planes de mitigación de riesgos

La nueva Directiva sobre fuentes de energía renovables de la Unión Europea propone aplicar marcos de mitigación de riesgos para reducir el coste de capital de los proyectos de calefacción y refrigeración renovables. GEORISK ayudó a los países socios a establecer planes sostenibles de mitigación de riesgos y de seguros que cubrieran tanto los riesgos de los recursos geotérmicos como los técnicos. Suiza propuso una garantía de riesgo suplementaria para complementar las subvenciones financieras existentes, mientras que Alemania pondrá en marcha un nuevo régimen de financiación para las redes de calor renovable con subvenciones del 40 %. Francia introdujo un nuevo plan de mitigación de riesgos junto con un fondo de exportación y Turquía lanzó dos convocatorias de financiación para proyectos de energía geotérmica. Polonia propuso incluir un fondo de seguros de riesgos en su hoja de ruta geotérmica para 2040, mientras que Hungría generó una plataforma geotérmica con acceso a datos geológicos para el desarrollo de proyectos. Grecia ha presentado una propuesta al Ministerio de Medio Ambiente y Energía. La experiencia adquirida durante el proyecto GEORISK se ha replicado en otros países europeos objetivo (Bélgica, Croacia, Dinamarca, Países Bajos, Eslovenia) y fuera de Europa (Canadá, Chile, Kenia, México). En lo que respecta al futuro, Dumas subraya: «Nuestro proyecto permitirá establecer planes de mitigación de riesgos geotérmicos en toda Europa, con un enfoque adaptado a escala nacional o europea».

Palabras clave

GEORISK, energía geotérmica, proyectos geotérmicos, plan de mitigación de riesgos, riesgo de recursos, registro de riesgos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación