European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Hacer partícipe a la ciudadanía en la investigación de la biodiversidad marina

El BioMARatón, una de las mayores actividades españolas de ciencia ciudadana a favor de la biodiversidad marina, aportó más de sesenta mil observaciones de la vida marina a lo largo de la costa catalana.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Sociedad icon Sociedad

El declive mundial de la biodiversidad marina está menoscabando la capacidad de los océanos para proporcionar alimentos, resistir a las perturbaciones y regular el clima. En España, una actividad de ciencia ciudadana denominada BioMARatón aborda esta pérdida de biodiversidad al hacer que las personas participen en una gran iniciativa colaborativa para vigilar la biodiversidad costera y marina de Cataluña. La tercera edición del BioMARatón se celebró en la costa catalana durante el verano de 2023. Con el apoyo de los proyectos financiados con fondos europeos ANERIS, MINKE, ECS y GUARDEN, el BioMARatón pretendía empoderar a la población local, recopilar una gran cantidad de datos sobre la biodiversidad y aumentar la participación ciudadana en la investigación y protección de la biodiversidad y los hábitats marinos. La última edición del BioMARatón superó a todas las anteriores, ya que más de trescientos voluntarios recopilaron más de sesenta mil observaciones de biodiversidad marina a lo largo de la costa catalana; una cifra tres veces mayor que la del año pasado. Las observaciones correspondientes a 34 especies invasoras y 40 especies protegidas se efectuaron entre mayo y octubre de 2023. Entre estas observaciones destaca la presencia del cangrejo violinista de África occidental («Afruca tangeri»), que hasta ahora solo se había detectado cerca del estrecho de Gibraltar, pero que ya se ha avistado por primera vez en la costa catalana.

Especies protegidas y especies invasoras

Entre las cuarenta especies protegidas observadas figuran la raya mosaico («Raja undulata») y la raya manta («Mobula mobular»), clasificadas en la categoría de «En peligro» por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Otras especies protegidas observadas fueron el coral rojo («Corallium rubrum») y varias fanerógamas marinas que desempeñan «un papel crucial en la formación de ecosistemas, la prevención de la erosión y el almacenamiento de dióxido de carbono», tal y como se explica en un comunicado de prensa de «EurekAlert!». Entre las especies invasoras identificadas figuraban el alga verde «Caulerpa cylindracea», que se está propagando de forma gradual a nuevas zonas, y el alga roja «Asparagopsis taxiformis», cuya presencia se circunscribía previamente solo al litoral del sur peninsular, aunque empezó a detectarse en el litoral catalán en 2023. «Los expertos sugieren que ambas especies de alga podrían suponer una amenaza para las especies autóctonas al competir por el espacio y los recursos», se lee en una noticia publicada en la página web del Instituto de Ciencias del Mar, un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) que participó en el proyecto ANERIS, actuó como entidad coordinadora del proyecto MINKE y fue socio de los proyectos ECS y GUARDEN. Las imágenes registradas de cada especie, con su correspondiente geolocalización e identificación de especie validada, se han publicado en la plataforma de ciencia ciudadana MINKA. «Durante los últimos 3 años, las observaciones del BioMARatón han permitido catalogar un total de 1 900 especies marinas a lo largo de la costa catalana, creando una de las bases de datos de biodiversidad marina más grandes de Cataluña gracias a la dedicación del público. Solo en 2023 se registraron 1 440 especies». Este logro pone de relieve la importancia de la ciencia ciudadana en el avance de la investigación y el conocimiento. Los resultados del BioMARatón, cofinanciado por los proyectos ANERIS (operAtional seNsing lifE technologies for maRIne ecosystemS), MINKE (Metrology for Integrated Marine Management and Knowledge-Transfer Network), ECS (European Citizen Science) y GUARDEN (safeGUARDing biodivErsity aNd critical ecosystem services across sectors and scales), se presentaron en un acto celebrado en línea el 30 de noviembre de 2023. Para más información, consulte: Página web del proyecto ANERIS Página web del proyecto MINKE Página web del proyecto ECS Página web del proyecto GUARDEN

Palabras clave

ANERIS, MINKE, ECS, GUARDEN, ciencia ciudadana, marina, biodiversidad, BioMARatón, Cataluña, especies protegidas, especies invasoras

Artículos conexos