European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GEOTHERMICA - ERA NET Cofund Geothermal

Article Category

Article available in the following languages:

La investigación y la innovación acercan la tecnología geotérmica a la comercialización

La creación de redes de contactos, los conocimientos técnicos y los recursos financieros son una combinación ganadora para acelerar el despliegue de la energía geotérmica en Europa.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

La energía geotérmica solo se utiliza en unos pocos sectores del mercado y en unas cuantas regiones, a pesar de ser un recurso energético muy distribuido, limpio y disponible ininterrumpidamente. Estas ventajas la sitúan en una posición única para contribuir a la transición de Europa hacia una energía segura, limpia y eficiente. El proyecto GEOTHERMICA, financiado con fondos europeos, acelera el despliegue de la energía geotérmica mediante el fomento de proyectos de investigación, innovación y colaboración. En él, organismos de financiación nacionales y regionales intercambian información, conocimientos y buenas prácticas en relación con las políticas de investigación e innovación (I+i) en energía geotérmica. «De este modo, la energía geotérmica podrá desplegar su verdadero potencial para que pueda alcanzarse la neutralidad climática en Europa», comenta Alicja Wiktoria Stokłosa, experta en energía geotérmica, que trabaja como gestora de oficina de GEOTHERMICA.

Aunar fuerzas para financiar la innovación en energía geotérmica

En los inicios del proyecto, se identificaron las barreras nacionales y regionales para el desarrollo de la energía geotérmica, así como las oportunidades presentes, además de las necesidades nacionales y regionales de investigación y desarrollo (I+D). Como resultado se obtuvieron clústeres, o ámbitos de interés común, y asociaciones de cooperación. Los países pueden identificar rápidamente otros con necesidades similares o que ya hayan alcanzado el siguiente nivel en el desarrollo de la energía geotérmica y sean socios interesantes para aprender de ellos. Los resultados dieron paso a recomendaciones estratégicas sobre las prioridades a corto y medio plazo en I+i.

Movilizar las redes de conocimiento sobre energía geotérmica

El consorcio agrupa los recursos y conocimientos técnicos de veinte propietarios y gestores de programas de I+i sobre energía geotérmica de dieciocho Estados miembros de la Unión Europea y países asociados. La red actúa como una plataforma de colaboración para las organizaciones de financiación de I+i y pone a disposición fondos para acciones de I+i relativas a la energía geotérmica. «El apoyo ha proporcionado a los países con sectores geotérmicos menos desarrollados un acceso inestimable a las capacidades y la experiencia de sus homólogos y colaboradores», añade Stokłosa. Esta extensa red ha hecho grandes progresos en ámbitos clave de la política, la reglamentación y la toma de decisiones. A través de convocatorias conjuntas, ha desarrollado y puesto en marcha una estrategia para construir una cooperativa europea de I+o duradera destinada a ampliar el uso de la energía geotérmica.

Recursos financieros para comercializar tecnologías de energía geotérmica vanguardistas

Se han destinado 90 millones EUR a 3 convocatorias de proyectos innovadores. La red financia aproximadamente la mitad de este importe. En cada convocatoria participan entre doce y dieciocho propietarios y gestores de programas de I+i de energía geotérmica. Todas las convocatorias hacen hincapié en la necesidad de desarrollar proyectos de investigación que contribuyan significativamente a convertir la transición climática en realidad. Dos de las tres convocatorias conjuntas se han completado con una fuerte participación del sector. Hasta junio de 2022, 15 proyectos transnacionales de alta calidad habían demostrado y validado conceptos novedosos para usar la energía geotérmica en el sistema energético e identificado oportunidades comerciales. Se abarcaron todas las etapas del ciclo de desarrollo de instalaciones geotérmicas seguras, sostenibles, competitivas y asequibles. La tercera convocatoria conjunta se lanzó en 2021 para acelerar la transición de la calefacción y refrigeración. En ella se reunirán los programas nacionales de integración del sistema energético y los programas para impulsar las distintas tecnologías de calefacción o refrigeración, con especial atención a la energía geotérmica. Los proyectos financiados comenzarán en septiembre de 2022 y finalizarán en un plazo de 3 años. «Los resultados comportan una reducción de costes, una mejora de la seguridad y más posibilidades de llevar a cabo proyectos de energía geotérmica», concluye Stokłosa. «Los usuarios finales disfrutarán de una energía más segura, sostenible, competitiva y asequible».

Palabras clave

GEOTHERMICA, energía, geotermia, energía geotérmica, I+i

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación