European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

¿Cómo afectará el cambio climático a la producción y el precio del trigo?

Un estudio respaldado por la Unión Europea sostiene que el cambio climático aumentará los precios del trigo y afectará más a la producción en determinadas zonas del mundo.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El trigo es una fuente de nutrición especialmente importante en todo el planeta. Proporciona un 20 % de calorías y proteínas para 3 400 millones de personas. Sin embargo, el cambio climático está afectando tanto a la producción como a la oferta y la demanda de este producto alimenticio clave. Según un nuevo estudio, que cuenta con el apoyo parcial del proyecto RECEIPT, financiado con fondos europeos, se prevé que el cambio climático modifique considerablemente la producción y el precio del trigo en el futuro. Dicho cambio se produciría incluso si se alcanzasen los objetivos del Acuerdo de París y el calentamiento se mantuviese por debajo de 2 °C. Los hallazgos se publicaron en la revista «One Earth».

Riesgo para la seguridad alimentaria mundial

La producción de trigo podría aumentar más en países situados en latitudes altas que en los situados en latitudes bajas, situación que conduciría a precios desiguales y acentuaría aún más las desigualdades en el cultivo de trigo entre países desarrollados y países en desarrollo. Los investigadores elaboraron un método de modelización para el conjunto clima-trigo-economía a fin de estudiar los efectos de unas condiciones climáticas promedio y de los fenómenos extremos en la producción, el precio y la cadena de suministro mundial del trigo. Por medio de dicho sistema modelo mejorado, evaluaron los efectos de un calentamiento global de 2 °C en la cadena de oferta y demanda de trigo en el mundo. «Por estudios anteriores sabemos que los fenómenos extremos no responden necesariamente de la misma forma que las condiciones promedio y, dado que estos fenómenos son lo que más afecta a las sociedades, se trata de un importante avance», explica la doctora Karin van der Wiel, coautora y climatóloga del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos, socio del proyecto, en una nota de prensa publicada en “EurekAlert!”». El modelo predice que la producción aumentará en las zonas situadas en latitudes más altas, como la mayor parte del norte de Europa. En regiones situadas en latitudes más bajas, como los países africanos, la producción de trigo caerá en más de un 15 %. Para los consumidores, el precio internacional medio del trigo ascenderá un 1,8 %. Los precios promedio aumentarán en varios países europeos. «Aunque una política de liberación del comercio con un calentamiento de 2 °C podría estabilizar o incluso aumentar los ingresos de los agricultores en los países exportadores de trigo, reduciría los ingresos de los agricultores de los países importadores», declara Tianyi Zhang, autor principal y agrometeorólogo de la Academia China de Ciencias de Pekín. «Esto podría originar una nueva desigualdad económica entre los agricultores de los países exportadores y los de los países importadores de trigo».

Una actuación conjunta

Zhang espera que las previsiones sobre los precios y la inestabilidad del trigo animarán a los responsables políticos a tomar la iniciativa en todo el planeta. «Ayudar a mejorar el autoabastecimiento de alimentos de grano en los países en desarrollo es fundamental para la seguridad alimentaria mundial», concluye. «Es una cuestión que merece ser debatida a escala internacional en la futura política de colaboración agrícola global». El equipo del proyecto RECEIPT (REmote Climate Effects and their Impact on European sustainability, Policy and Trade) trata de proporcionar información cuantitativa sobre los riesgos europeos derivados de fenómenos climáticos remotos. Para ello, está cartografiando los vínculos entre las actividades socioeconómicas europeas y los peligros climáticos remotos. El proyecto finaliza en agosto de 2023. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto RECEIPT

Palabras clave

RECEIPT, alimentos, cambio climático, trigo, fenómeno extremo, calentamiento, agricultor

Artículos conexos