La tecnología sensorial LiDAR con el mercado automovilístico en su punto de mira
Los sensores LiDAR(se abrirá en una nueva ventana) permiten calcular la distancia de los objetos enviando pulsos láser. Miden el tiempo que tarda la luz reflejada en volver al receptor y esto contribuye a crear una imagen tridimensional de la zona circundante. «Una aplicación clave son los vehículos autónomos», observa la coordinadora del proyecto Automotive3DLiDAR, Franziska Abele, de Blickfeld(se abrirá en una nueva ventana) (Alemania). «La tecnología LiDAR es necesaria para “ver” perfectamente el entorno sin un ser humano tras el volante».
Integración de LiDAR en la producción automovilística
A pesar de que la tecnología mejora continuamente, todavía persisten ciertos impedimentos porque los sensores siguen siendo demasiado costosos y grandes para su incorporación en las líneas actuales de producción de vehículos. «Ha sido un desafío desarrollar un sensor LiDAR potente que sea lo suficientemente pequeño como para integrarlo sutilmente en diseños de vehículos, con el menor coste y consumo eléctrico posibles», explica Abele. «Para obtener una visión completa del entorno, estos sensores deben distribuirse de manera inteligente por el vehículo. Es necesario integrarlos de forma prácticamente invisible y, a la vez, deben suministrar datos exactos y fiables en tiempo real, para evitar accidentes y proteger a los otros usuarios de la carretera». Para ahorrar energía y optimizar la autonomía de los vehículos, también es esencial minimizar al máximo el consumo de los sensores.
Acortar la brecha de coste para los fabricantes automovilísticos
La empresa alemana Blickfeld se propuso abordar estos desafíos desarrollando unos pequeños sensores LiDAR basados en un sistema microelectromecánico(se abrirá en una nueva ventana) (MEMS, por sus siglas en inglés) para aplicaciones automovilísticas. Blickfeld reconoció que la tecnología de MEMS es escalable y rentable, de modo que podría contribuir a acortar la brecha de coste y satisfacer las necesidades de la fabricación en serie de automóviles. El objetivo del proyecto Automotive3DLiDAR era optimizar estos dispositivos para su uso en automóviles y garantizar la conformidad con unas normas de seguridad y un control de la calidad estrictos. En colaboración con los usuarios finales, debatieron y definieron los requisitos de los productos. A continuación, el equipo del proyecto comenzó a perfeccionar Vision Mini(se abrirá en una nueva ventana), un sistema LiDAR de alcance corto y medio pensado para las necesidades de la fabricación en serie de automóviles. «También trabajamos con una agencia de diseño para integrar a la perfección los sensores LiDAR en vehículos», afirma Abele. «El concepto de integración de sensores consiste en múltiples sensores LiDAR distribuidos estratégicamente, sin por ello afectar en modo alguno al diseño general del vehículo». Se construyeron diferentes instalaciones de prueba, como un demostrador de espejos retrovisores, y se realizaron pruebas de conducción.
Sensores de percepción rentables
El resultado final es un sensor LiDAR en miniatura y de altas prestaciones pensado para el sector automovilístico y basado en la tecnología MEMS. «Nuestra innovación permitirá la fabricación en serie de sensores LiDAR resistentes, pequeños y baratos», añade Abele. «Esto allanará el camino hacia unos vehículos autónomos basados en sensores de percepción fiables y asequibles». Tras la finalización del proyecto, los próximos pasos incluyen la preparación de la tecnología para su lanzamiento exitoso al mercado. Para ello, el equipo del proyecto busca un socio en el sector automovilístico con el fin de garantizar que la tecnología cumpla plenamente los requisitos específicos de los clientes. «La tecnología LiDAR desarrollada durante el proyecto también podría servir para otras aplicaciones industriales», señala Abele. «Estamos trabajando para superar desafíos complejos en una serie de sectores». Por ejemplo, las empresas de logística utilizan LiDAR para medir sus existencias al instante. Una tecnología LiDAR rentable también podría permitir supervisar el tráfico y, así, reducir la congestión y mejorar la calidad de vida en las ciudades.