European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development and pilot production of SUStainable bio BINDer systems for wood based panels

Article Category

Article available in the following languages:

Muebles de madera no tóxica, natural y sostenible

Un grupo de investigadores financiado con fondos europeos ha desarrollado un nuevo aglutinante de origen biológico para sustituir a las resinas a partir de combustibles fósiles utilizadas en los tableros para muebles. El producto demuestra un rendimiento comparable y mejora significativamente la calidad del aire en interiores.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los paneles utilizados en la fabricación en serie de muebles están compuestos por pequeñas virutas de madera unidas por un adhesivo denominado «aglutinante». La mayoría de los aglutinantes están fabricados con materiales fósiles. Teniendo en cuenta los métodos circulares, se han emprendido varias iniciativas para producir aglutinantes alternativos a partir de recursos renovables, pero prácticamente ningún aglutinante de origen biológico se ha ampliado de tal manera que pueda formar parte de una producción regular a gran escala. El proyecto SusBind, financiado con fondos europeos y que reúne a socios de institutos de investigación y empresas de varios países europeos, ha desarrollado una alternativa a los aglutinantes de formaldehído, un compuesto orgánico volátil que suele encontrarse en los muebles y que puede tener efectos nocivos para la salud. «Hemos sintetizado satisfactoriamente un aglutinante de origen biológico destinado a tableros de partículas para interiores y tableros de fibra con densidad media que mejora el rendimiento de los materiales no renovables actuales: reduce las emisiones de formaldehído, por lo que mejora el aire que respiramos en nuestras casas y oficinas», señala Stephen Webb, director general de la empresa austriaca RTDS Group que ha coordinado el proyecto SusBind.

El proceso de síntesis química

Los socios del proyecto realizaron experimentos con cultivos como corrientes laterales naturales, excedentes de carbohidratos, aceites y grasas vegetales para convertirlos en un aglutinante con una composición química de origen biológico. Asimismo, se utilizó tecnología enzimática avanzada para epoxidar mezclas complejas de ácidos grasos derivados de aceites vegetales. Los carbohidratos demostraron ser la materia prima ecológica más eficaz para los productos intermedios de la reacción. Además, en experimentos de laboratorio se probaron diferentes composiciones de aglutinantes. Los más prometedores fueron la fructosa, el hidroximetilfurfural (HMF), la hexametilendiamina (HMDA) y la bis(hexametileno)triamina (BHT) como reticulantes amínicos. «Como resultado, se obtiene un aglutinante a base de azúcar a partir de excedentes y materias primas sostenibles procedentes de biorrefinerías europeas. Dado que el 80 % del aglutinante a base de azúcar procede de la biomasa, los tableros de madera se fabrican casi en su totalidad a partir de recursos renovables», afirma Webb. El 20 % restante está compuesto por un reticulante sintético. El aglutinante SusBind tiene un menor impacto en la salud humana y no contiene formaldehído.

Pruebas de aglutinante y análisis de sostenibilidad

El aglutinante renovable se probó en el laboratorio para determinar la viscosidad, el extracto seco y el pH, así como la evolución de la fuerza de adherencia, los tiempos de prensado y las temperaturas. Los tableros recién producidos (con un nivel de preparación tecnológica 5) se validaron en IKEA (Suecia). Los tableros de partículas SusBind de la caja prototipo de IKEA demostraron ser comparables a los fabricados con resina ureica en cuanto a la resistencia de la unión interna y los tiempos de prensado. Además, se comprobó que la cantidad de formaldehído en estos tableros era inferior al límite establecido por las normas europeas (EN 312). El análisis de los posibles efectos sobre la salud humana demostró que los tableros de madera SusBind podían emitir cantidades superiores de ácidos acéticos en comparación con sus homólogos. Sin embargo, los resultados confirmaron que los tableros SusBind que utilizaban el nuevo aglutinante no provocaban un aumento de las emisiones nocivas, debido principalmente a la ausencia de formaldehído. Los análisis del ciclo de vida mostraron que el aglutinante renovable no alcanzaba el objetivo previsto de una reducción del 5 % de la huella de carbono en comparación con el aglutinante de formaldehído. No obstante, reducir la cantidad de reticulante BHT en la formulación del aglutinante o sustituirlo por una alternativa podría ayudar a reducir la huella de carbono.

Un camino hacia el futuro

El equipo del proyecto SusBind estableció el marco de colaboración y la solución técnica de cara al futuro de los aglutinantes de origen biológico para muebles. En el marco de SusBind también se ha publicado un Libro blanco liderado por la industria para la revisión de la etiqueta ecológica de la Unión Europea. «SusBind puede resumirse en “éxito de la cadena de suministro”», señala Massimo Bregola, coordinador científico del proyecto y responsable de la aplicación mundial en Cargill. «Seguimos nuestro sueño de ofrecer algo sostenible a las generaciones futuras. Con la cooperación de todos los socios y muchas partes interesadas a lo largo de la cadena de valor, hemos recorrido un largo camino para hacer realidad ese sueño en el futuro».

Palabras clave

SusBind, formaldehído, muebles, renovable, RTDS Group, aglutinante de origen biológico, tableros de madera, reticulante

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación