European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un método mejor para que los ganaderos controlen el peso de las ovejas

Un grupo de investigadores respaldado por la Unión Europea demostró la manera de lograr una supervisión precisa y frecuente de la tasa de crecimiento de ovejas criadas en régimen de pastoreo sin intervención humana.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Los investigadores del proyecto TechCare, financiado con fondos europeos, probaron hace poco un sistema automatizado de pesaje dinámico («walk-over-weighing», WoW por sus siglas en inglés) para medir el peso vivo (PV) de ovejas en explotaciones comerciales. Tal como se explica en su artículo publicado en la revista «Animal - Open Space», este sistema podría contribuir de forma notable al control preciso del crecimiento de ovejas criadas en pastos y, además, constituir un sistema de alerta rápida de problemas sanitarios.

Menos estrés, más datos

El PV es un indicador importante para supervisar el bienestar y el rendimiento de los animales. Sin embargo, todavía se usa con poca frecuencia en explotaciones ovinas comerciales, ya que los métodos de medición actuales requieren mucho tiempo y, además, implican tener que manipular y sujetar a los animales, lo que provoca estrés tanto a los ganaderos como a los animales. Dado que se ha demostrado que el sistema WoW provoca menos estrés, además de ser más eficiente a la hora de recopilar datos de PV, el equipo de TechCare decidió probar su uso para supervisar la tasa de crecimiento de ovejas recién destetadas criadas en pastos mediterráneos. En el artículo se describe el diseño experimental. Además del sistema de pastoreo por parcelas, los animales también recibían agua, bloques de melaza, minerales y piedras de sal, todo lo cual se proporcionó solo en una zona de atracción. Con todo, «el acceso a la zona de atracción solo era posible mediante un paso unidireccional a través del WoW, con la salida ubicada en el otro lado con una puerta sin retorno. Cuando un animal pasaba por la plataforma, la antena colocada en el lado izquierdo del sistema leía el crotal RFID (identificación por radiofrecuencia) del animal y se registraba en un lector XRP2 (TRU-TEST™, Auckland, Nueva Zelanda; comercializado por Marechale Pessage, Chauny, Francia). Este lector estaba conectado por Bluetooth® al indicador para báscula WOW2 (TRU-TEST™, Auckland, Nueva Zelanda) que registraba el PV de cada animal en cada paso, junto con su identidad RFID y la fecha y la hora de paso». El experimento duró catorce semanas: las tres primeras semanas se centraron en aclimatar las ovejas al sistema WoW y las once semanas restantes se dedicaron a la recopilación de datos. El objetivo principal de la fase de aclimatación era lograr que los animales se adaptarán lo suficiente para que caminaran de forma voluntaria todos los días a través el sistema WoW sin necesidad de intervención humana. En el estudio se confirmó la necesidad de un periodo de adaptación inicial. La adaptación de las ovejas posibilitó el tránsito voluntario necesario a través de la plataforma de pesaje y dio lugar a una gran cantidad de datos individuales y diarios después de dos a tres semanas. Esto permitió supervisar de cerca el crecimiento individual. «Nuestros resultados revelan enfoques interesantes para un control más preciso y frecuente del PV de ovejas en régimen de pastoreo sin intervención humana, en comparación con lo que se hace hoy día en explotaciones comerciales. Surgen buenas perspectivas para crear sistemas de alerta rápida en el futuro; por lo tanto, se justifican más labores de investigación y desarrollo para lograr avances futuros en estos aspectos», concluyen los investigadores de TechCare (Integrating innovative TECHnologies along the value Chain to improve small ruminant welfARE management). Para más información, consulte: Sitio web del proyecto TechCare

Palabras clave

TechCare, oveja, peso vivo, oveja, walk-over-weighing, animal, explotación

Artículos conexos