European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo reducir el riesgo de subida del nivel del mar en las costas europeas

Un nuevo estudio de modelización arroja luz sobre las medidas de adaptación que pueden proteger las ciudades y zonas urbanas de las costas europeas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las zonas costeras europeas están muy urbanizadas y ya sufren las consecuencias del cambio climático. Las estrategias de adaptación para proteger a las comunidades urbanas costeras de la subida del nivel del mar han adoptado tradicionalmente la forma de estructuras sólidas, como diques, malecones y espigones. Sin embargo, estos métodos son cada vez menos sostenibles y más caros. Por eso los gestores recurren a estrategias de ordenación del territorio como las zonas de retranqueo —áreas de amortiguación donde el desarrollo está prohibido o significativamente restringido— para salvaguardar a estas comunidades de los daños causados por las mareas altas o por una elevación súbita del nivel de las aguas. Investigadores de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel (Alemania) han llevado a cabo el primer estudio a escala europea para determinar con exactitud la eficacia de los distintos tipos de zonas de retranqueo a la hora de reducir la futura exposición urbana a la subida del nivel del mar, así como a otros riesgos relacionados. El estudio, respaldado por el proyecto financiado con fondos europeos CoCliCo, demuestra que el establecimiento de zonas de retranqueo en la costa podría reducir en al menos un 50 % la vulnerabilidad de los nuevos desarrollos urbanos a tales riesgos en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) de aquí a 2100.

Todo depende de nosotros

El equipo de investigación elaboró previsiones espacialmente explícitas de la extensión urbana de todos los Estados miembros costeros de la UE, así como de Bosnia y Herzegovina, Gran Bretaña y Noruega, para distintos supuestos socioeconómicos y varios tipos de zonas de retranqueo. Mediante una red neuronal artificial, primero se predijo el potencial de desarrollo urbano de cada país en función de su altitud, densidad de población o distancia a la red de carreteras. A continuación, el equipo calculó la futura demanda de suelo urbano y creó previsiones de extensión urbana espacialmente explícitas con una resolución de 100 m. Para ver cómo se comportan estas herramientas de ordenación del territorio frente a la subida del nivel del mar, se integraron varias zonas de retranqueo en estas previsiones. Sus conclusiones muestran que la futura exposición de las ciudades a la subida del nivel del mar y los riesgos que conlleva dependerán sobre todo de cómo planifiquemos, diseñemos y desarrollemos el espacio urbano en las zonas costeras europeas. «Nuestro estudio de modelización es el primero de este tipo y puede ayudar a desarrollar medidas de adaptación adecuadas para proteger las ciudades y las zonas urbanas de las costas europeas», señala la doctora Claudia Wolff, primera autora del estudio, en una noticia publicada en el sitio web de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel. «El desarrollo de zonas de retranqueo en la costa debe considerar no solo la distancia a la costa, sino también la elevación del terreno sobre el nivel del mar. Por lo que sabemos, este aspecto no se debate actualmente a nivel europeo. Creemos que, si se tiene en cuenta, las ciudades y las zonas costeras pueden protegerse mejor de los riesgos potenciales de la subida del nivel del mar en el futuro». El objetivo general del equipo del proyecto CoCliCo (COASTAL CLIMATE CORE SERVICES) es ofrecer una plataforma web abierta que ayude, como explica el catedrático Athanasios Vafeidis, autor principal del estudio, «a informar mejor a los responsables de la toma de decisiones sobre las medidas de adaptación para la protección costera y la subida del nivel del mar». El estudio se ha publicado en la revista «Scientific Reports». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto CoCliCo

Palabras clave

CoCliCo, costa, zona de retranqueo, nivel del mar, adaptación, zonas costeras, desarrollo urbano

Artículos conexos