European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Información del proyecto

Article available in the following languages:

Potenciar la producción de biometano en Europa

Las nuevas tecnologías de biometano ayudarán a Europa a dejar de depender de los combustibles fósiles rusos. Un proyecto financiado con fondos europeos está ayudando a hacer realidad estas ideas a través de los ecosistemas europeos de innovación en biometano.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Una vez que las tecnologías se desarrollen hasta el punto de su comercialización, pueden ayudar en gran medida a cumplir los objetivos de REPowerEU de producción de biometano.

Oriol Casal, coordinador del proyecto SEMPRE-BIO

El objetivo del proyecto SEMPRE-BIO, financiado con fondos europeos, es diversificar la cartera de tecnologías para la producción de biometano y, al mismo tiempo, reducir sus costes. Una serie de nuevas tecnologías innovadoras de biometano podrían proporcionar a Europa nuevas fuentes limpias de energía. «Diferentes socios tecnológicos ampliarán sus tecnologías y las desarrollarán hasta llegar a su aplicación a gran escala», explica Oriol Casal, director principal de proyectos de investigación y desarrollo en Cetaqua – Centro Tecnológico del Agua, en España, y coordinador de SEMPRE-BIO. Algunas de las tecnologías en desarrollo son la metanización biológica de biogás y CO2, la metanización de gas de síntesis, la mejora criogénica descentralizada a pequeña escala y la electrólisis con membrana polimérica electrolítica. En este sentido, se llevarán a cabo tres estudios de casos en Bélgica, España y Francia. El objetivo no es solo construir y poner en funcionamiento plantas de demostración para estas tecnologías. El consorcio SEMPRE-BIO también está estableciendo ecosistemas europeos de innovación en biometano, que fomentarán comunidades en crecimiento a lo largo de toda la cadena del biometano, incluidos agentes esenciales como empresas de distribución de gas, municipios y centros de investigación. Todos estos agentes generarán nuevos conocimientos técnicos compartidos y estimularán el desarrollo de tecnologías de biometano a gran escala y más baratas. Las empresas también podrán buscar mejor a sus clientes potenciales, lo que contribuirá aún más para acelerar la aceptación. Los diferentes equipos de proyectos en materia de biometano están colaborando en la elaboración de recomendaciones políticas que maximicen la producción y el consumo de biometano en el marco del plan REPowerEU. Los ecosistemas se están desarrollando en la actualidad y los estudios de casos se llevarán a cabo hasta 2023 y principios de 2024, y se prevé que estén en pleno funcionamiento a mediados de 2024. «Una vez que las tecnologías se desarrollen hasta el punto de su comercialización, podrán ayudar en gran medida a cumplir los objetivos de REPowerEU de producción de biometano», afirma Casal. El proyecto fomenta este potencial en tres frentes, a saber: biometano sintético, materias primas no digeribles e instalaciones de biogás descentralizadas a pequeña escala. «Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la financiación y por esta oportunidad de sentar las bases del ecosistema europeo del biometano del futuro», concluye Casal.

Palabras clave

biometano, biogás, gas natural, sostenibilidad, combustibles renovables, transición hacia una energía limpia, REPowerEU, investigación e innovación, tecnologías de energías renovables, tecnologías de biometano, energía solar