European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Operational Platform managing a fleet of semi-autonomous drones exploiting GNSS high Accuracy and Authentication to improve Security & Safety in port areas

Article Category

Article available in the following languages:

Los drones mejoran la seguridad y protección portuarias

Las flotas de drones pueden prestar un apoyo adicional a las autoridades que trabajan para garantizar la seguridad y la protección de los puertos europeos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Los puertos europeos son centros neurálgicos del comercio, la pesca y los viajes. Unos 400 millones de pasajeros embarcan y desembarcan cada año en puertos europeos, mientras que el 74 % de las mercancías que entran o salen de Europa lo hacen por mar. Cualquier interrupción, fallo o amenaza a la seguridad puede tener graves consecuencias económicas. Por lo tanto, una vigilancia exhaustiva resulta fundamental para garantizar el buen funcionamiento de las operaciones, la seguridad de los trabajadores y la población civil, así como un control adecuado de la contaminación.

Reforzar la resiliencia de los puertos

El equipo del proyecto PASSport, financiado con fondos europeos, pretendía reforzar la resiliencia de los puertos europeos gracias a una plataforma integral de vigilancia en línea, con una flota de drones semiautónomos. La plataforma se diseñó para recoger datos de estos drones, y de otros sensores, y realizar análisis en tiempo real sobre cualquier amenaza potencial. Así, las autoridades portuarias, las capitanías de puerto y las autoridades de control fronterizo podrían acceder fácilmente a estos datos. El equipo del proyecto empezó por analizar distintas necesidades de seguridad y protección en los puertos, y planteó cinco escenarios. «La idea era que la plataforma pudiera adaptarse a estas necesidades específicas», explica el coordinador del proyecto PASSport, Marco Nisi, de Sistematica (Italia). Estas necesidades eran las siguientes: vigilancia de la contaminación; apoyo a la navegación electrónica, protección de edificios e infraestructuras críticos, protección contra pequeñas embarcaciones no cooperativas que se acercan a los puertos y amenazas submarinas.

Validación de la vigilancia de la seguridad y la protección

A continuación, estos escenarios identificados se exploraron con mayor detalle y se validaron en cinco lugares. Durante estas validaciones, los drones semiautomatizados, que aprovechan el apoyo de los satélites Galileo y Copernicus, fueron sometidos a pruebas para garantizar un guiado y un control seguros y eficaces. En Kolobrzeg (Polonia), por ejemplo, los sensores se centraron en vigilar la contaminación, incluidos los posibles vertidos de petróleo y carga. Buques comerciales de hasta doscientos metros de eslora, junto con un gran número de embarcaciones de recreo, utilizan las instalaciones. El equipo se centró en utilizar la plataforma para mejorar la navegación y la seguridad del tráfico en el puerto de Valencia (España), el quinto puerto marítimo más activo de Europa. Y en Hamburgo (Alemania), la atención se centró en la protección de edificios e infraestructuras críticas. La comunidad marítima está cada vez más preocupada por los ataques intencionados, como las interferencias y las suplantaciones. En Le Havre (Francia), el equipo del proyecto se centró en la protección del puerto contra las embarcaciones pequeñas no cooperativas que se acercaban a la zona, mientras que en Rávena (Italia) se evaluó el potencial de las amenazas submarinas. Aquí se utilizaron drones submarinos para detectar cualquier anomalía.

Integración de datos y gestión de procesos

La plataforma tuvo una acogida positiva en los cinco emplazamientos, donde las autoridades portuarias elogiaron la iniciativa por su facilidad de uso. «Hemos trabajado mucho para que la interfaz de usuario sea fácil de entender», afirma Nisi. «Lo único que tiene que hacer la autoridad portuaria es esperar a recibir imágenes y datos en su ordenador». El equipo del proyecto también procuró construir la plataforma de forma que complementara las tecnologías y sistemas existentes. «Cualquier sensor o dron puede gestionarse simplemente como un complemento», añade Nisi. «Aquí nos centramos en la integración y la gestión de procesos, más que en el desarrollo de nuevas tecnologías sensoriales». El equipo del proyecto espera acercar la plataforma a la comercialización. «El objetivo es encontrar una forma de hacer evolucionar el consorcio del proyecto hacia otro tipo de estructura, y ver quién está interesado en sacarlo adelante», concluye Nisi.

Palabras clave

PASSport, puerto, drones, comercio, pesca, Galileo, Copernicus

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación