European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

From heating and cooling strategies to action: how public authorities can strategically plan the decarbonisation of the heating and cooling sector and initiate impactful projects

Article Category

Article available in the following languages:

Descarbonizar la calefacción: planes con acciones eficaces

Un apoyo a medida, basado en casos de éxito, ayuda a las autoridades locales a desarrollar planes sostenibles de calefacción y refrigeración.

Energía icon Energía

La calefacción representa aproximadamente la mitad de la demanda energética europea. Casi el 75 % de esta cifra se sigue cubriendo con la quema de combustibles fósiles. La descarbonización de la calefacción será esencial para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de la Unión Europea (UE) de al menos un 55 % de aquí a 2030, lo que pone de relieve el papel crucial de los municipios en este esfuerzo. Un obstáculo para alcanzar este objetivo es el hecho de que la «sala de calderas» suele ser dominio soberano de los propietarios de los edificios. Las políticas anteriores han priorizado el cumplimiento de los límites de emisiones y la eficiencia sobre el aumento de las cuotas de energías renovables. Sin embargo, esto está cambiando rápidamente. La planificación de la calefacción y la refrigeración se considera ahora fundamental para los objetivos de la UE, respaldados también por la revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética (artículo 25, apartado 6). Como este cambio reciente es nuevo para los municipios, se puso en marcha el proyecto ActIonHeat, financiado con fondos europeos, para ayudarlos a iniciar la planificación (y aplicación) de la calefacción y la refrigeración en toda Europa.

Factores de éxito que convierten los planes en acciones

El equipo de ActIonHeat evaluó los planes existentes para identificar los factores de éxito que permiten convertir los planes en acciones concretas. Unos trescientos cincuenta interesados participaron en una encuesta y quince en entrevistas individuales. No es sorprendente que unos buenos datos y unas herramientas fáciles de usar mejoren los planes y los resultados. En el proyecto se aprovecharon dos herramientas existentes para apoyar la planificación energética local en materia de calefacción y refrigeración. En Hotmaps, una herramienta cartográfica de libre acceso, se puede determinar rápidamente la demanda de calefacción de los municipios y el potencial de las energías renovables y el calor residual. En Thermos y sus opciones de visualización para edificios individuales se puede apoyar la planificación detallada de los proyectos de calefacción urbana. El coordinador del proyecto, Ali Aydemir, de la Sociedad Fraunhofer para el Avance de la Investigación Aplicada, añade: «la organización y la comunicación son elementos clave de una planificación eficaz de la calefacción y la refrigeración. Las partes interesadas nacionales y locales deben coordinarse y comunicarse entre sí. Además, es esencial crear compromiso, objetivos y visión dentro de la comunidad».

Desarrollo de estrategias, evaluación de la viabilidad y opciones de financiación

En ActIonHeat se puso en marcha el Mecanismo de Apoyo ActIonHeat para ayudar a los gobiernos locales y regionales, las agencias de energía y las empresas de servicios públicos, así como a los urbanistas, a acelerar el establecimiento de una planificación de calefacción y refrigeración en toda Europa. Se incluyeron tres módulos: desarrollo de estrategias de transición en calefacción y refrigeración, evaluación de la viabilidad de los proyectos y estudios financieros. El equipo del proyecto trabajó directamente con los municipios por separado y con intermediarios que apoyan a múltiples municipios, lo que amplió el alcance del proyecto. Por ejemplo, en ActIonHeat se ayudó a las ciudades de Zelzate (Bélgica) y Neuried (Alemania) a planificar las redes de calefacción urbana. También se asesoró a la Agencia Estatal de la Energía de Hesse y al Senado de Berlín, situados en estados federales donde se introdujo la planificación obligatoria de la calefacción. Además, el equipo colabora con «Le Syndicat de l'Ouest Lyonnais» (Francia) y el Instituto de la Energía de Vorarlberg (Austria), que ayudan a muchos municipios a planificar la calefacción. En total, se espera llegar a entre ciento veinte y doscientos municipios directa o indirectamente. «Al principio nos centramos en las autoridades locales. Sin embargo, según la encuesta, descubrimos que los municipios afrontan numerosos retos, como la falta de personal, de datos y de un objetivo común. Así se confirma en los proyectos de nuestro Mecanismo de Apoyo. Los municipios participantes tuvieron que hacer contribuciones importantes, entre ellas aprender a usar las herramientas técnicas. Muchos municipios carecen de los recursos necesarios para lograrlo. Nos hemos adaptado, centrando más nuestros servicios en los intermediarios, como las agencias de energía que llegan a muchos municipios», señala Aydemir. La transición en el ámbito de la calefacción y la refrigeración requiere un compromiso a varios niveles, con una contribución esencial a nivel local. Los hallazgos de ActIonHeat (la identificación de obstáculos y oportunidades y la prestación de apoyo práctico a medida) apoyarán la transición energética local a través de una mejor planificación.

Palabras clave

ActIonHeat, calefacción y refrigeración, municipios, energía, calefacción urbana, planificación de la calefacción y la refrigeración, agencias de energía, planificación energética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación