European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Construir un camino hacia la eficacia energética

Las innovaciones prefabricadas sostenibles de última generación son el núcleo del proyecto Surefit, financiado con fondos europeos, para reducir el consumo energético de los edificios de viviendas. En el proyecto, puesto en marcha en planes piloto en diversas zonas climáticas europeas, se demostró la versatilidad de las innovaciones para conseguir edificios de consumo de energía casi nulo.

Energía icon Energía

El equipo del proyecto Surefit se puso en marcha en respuesta a la urgente necesidad de mejorar la eficacia energética de los edificios europeos. En el marco del Pacto Verde Europeo, la Unión Europea (UE) se compromete a reducir las emisiones al menos un 55 % de aquí a 2030, y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para ayudar a concretar esta ambición, los investigadores de Surefit pretenden revolucionar los hogares de la UE, haciéndolos más eficientes en materia de energía, rentables y neutros en emisiones de carbono. «Queremos ofrecer las tecnologías que desarrollamos a empresas y socios de toda Europa», afirma el coordinador del proyecto, Sérgio Tadeu, de ISQ. «Esto implica la creación de modelos de negocio que tengan en cuenta la utilización de un alto nivel de prefabricación, similar a un método de fácil instalación».

Objetivos alcanzables

Los objetivos del proyecto son ambiciosos: reducir el consumo de energía primaria y las emisiones de carbono en un 60 %, disminuir los costes de renovación en un 50 % y reducir el tiempo de renovación en un 40 %. Para alcanzar estos objetivos, en el proyecto se reúne a un consorcio diverso de instituciones y empresas de Alemania, España, Finlandia, Francia, Grecia, Portugal, el Reino Unido y Turquía, para poner en común la experiencia y los recursos colectivos de sus socios. El equipo del proyecto Surefit incorpora una serie de tecnologías innovadoras en sus centros de demostración. Entre ellas figuran paneles prefabricados, acristalamiento fotovoltaico al vacío como tipo de ventana de alto rendimiento para la generación de electricidad, sistemas fotovoltaicos y térmicos novedosos, paneles rellenos de material de cambio de fase para almacenar calor, un novedoso sistema de refrigeración por evaporación, un dispositivo de recuperación de calor de ventanas e innovadoras bombas de calor polivalentes.

A medida y eficaz

En lugar de aplicar un método único, el proyecto personalizará las renovaciones en función de las distintas necesidades de cada edificio y su ubicación. Así, cada renovación se adapta específicamente a las condiciones particulares, lo que optimiza la eficacia energética. La importancia de las pruebas piloto en distintos países es primordial para lograr estos resultados, como destaca Tadeu: «Las condiciones climáticas marcan una diferencia importante, por lo que tenemos que elegir soluciones adecuadas según la ubicación. Esto implica la selección de materiales aislantes y su grosor o tecnologías para aprovechar las fuentes de energía renovables en función de la exposición solar del edificio, por ejemplo». Hasta ahora, los resultados iniciales de la simulación han sido prometedores, lo que muestra el potencial de reducción significativa de las emisiones de carbono. Además, en la iniciativa se ha elaborado una guía sobre la rehabilitación de edificios de viviendas con una metodología paso a paso y se ha creado una herramienta que orienta a los interesados en la selección de las mejores opciones de ahorro energético para las reformas. Ambas estarán disponibles en los próximos meses. «La herramienta es extremadamente útil, porque equilibra criterios económicos y medioambientales», explica Tadeu. «Algunos propietarios de edificios tienen mayor capacidad de inversión que otros, y esto determinará la tecnología elegida y el alcance de la modernización».

Palabras clave

Surefit, sostenible, modernización, tecnologías, edificio, renovación, edificios de viviendas, eficacia energética, consumo de energía casi nulo, calor, refrigeración, solar, energía, recuperación de calor