European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GIESEPP MP - Gridded Ion Engine Standardized Electric Propulsion Platform - Medium Power Solution

Article Category

Article available in the following languages:

La tecnología de propulsor iónico de rejilla de «enchufar y usar», en primer plano

En el marco del programa europeo de investigación e innovación, los agentes industriales y los investigadores están avanzando y normalizando los sistemas de propulsión eléctrica que utilizan rejillas para acelerar iones y generar empuje. Diseñados como tecnologías de «enchufar y usar», estos sistemas deben ofrecer a los proveedores de satélites opciones flexibles y adaptadas para aplicaciones de potencia media.

Espacio icon Espacio

El mercado de los satélites comerciales de comunicaciones está experimentando una transformación radical. A medida que disminuye el coste por gigabit por segundo de los servicios de comunicación, la capacidad de comercializar servicios con rapidez y reducir los plazos de entrega cobra cada vez más importancia. En este mercado en evolución, los sistemas de propulsión eléctrica posibilitan aumentar la eficiencia en el consumo de combustible en un orden de magnitud superior que los sistemas de propulsión química tradicionales. Sin embargo, los sistemas de propulsión eléctrica podrían tardar más en alcanzar su órbita final.

La tecnología de iones en rejilla va al alza en la propulsión eléctrica

La tecnología de propulsor iónico de rejilla ya ha demostrado su capacidad para aumentar de forma notable la eficiencia de los sistemas de propulsión eléctrica, con un impulso específico muy elevado. Ahora, la tecnología de propulsión de ArianeGroup lleva los propulsores a un nuevo nivel. En el proyecto GIESEPP MP, financiado con fondos europeos, se está promoviendo la tecnología de propulsor iónico de rejilla para aplicaciones de potencia media. Con el desarrollo de esta tecnología, la iniciativa pretende aumentar la competitividad de las plataformas de satélites de órbita terrestre geoestacionaria (GEO, por sus siglas en inglés) y órbita terrestre media (MEO, por sus siglas en inglés). El propulsor RIT2X de ArianeGroup, que cuenta con una capacidad de modo dual, constituye un ejemplo sobresaliente de esta labor por avanzar en las aplicaciones GEO y MEO. «Esta característica ofrece una eficiencia superior en el régimen operativo de bajo empuje, ideal para tareas como el mantenimiento de posición, y niveles de empuje competitivos para operaciones de alto empuje, como el ascenso a la orbita», afirma Christian Knorr, coordinador del proyecto GIESEPP MP. A lo que agrega: «Gracias a su modo dual, el RIT2X habilitará nuevas plataformas de comunicación y proporcionará un rendimiento superior para misiones de exploración científica».

Una nueva norma para el sector

En GIESEPP MP se creará la primera plataforma europea de propulsión eléctrica de enchufar y usar normalizada basada en la tecnología de propulsor iónico de rejilla, que puede funcionar con los motores iónicos de ArianeGroup y con la flexibilidad necesaria para incorporar propulsores alternativos. En el corazón de esta plataforma se encuentra el propulsor RIT2X de ArianeGroup, complementado por un generador de radiofrecuencia, una unidad de procesamiento de energía Crisa de Airbus y un sistema de gestión de fluidos DS de Airbus. Todos estos componentes se han diseñado para ofrecer no solo un rendimiento técnico de primera nivel, sino que además se han creado teniendo en cuenta la rentabilidad y las normas industriales, allanando el camino para la producción en masa. El planteamiento del proyecto garantiza que, paralelamente al desarrollo de los componentes de la plataforma, se preste atención al establecimiento de las capacidades de producción industrial necesarias. Ello es fundamental para lograr los ambiciosos objetivos económicos fijados por Airbus Defensa y Espacio. En el plano técnico, las actividades del proyecto concluirán con una revisión crítica del diseño de los componentes principales, a lo que seguirán pruebas de verificación a nivel de componente. Tras estas etapas, todos los elementos se ensamblarán en una configuración común para efectuar una prueba de acoplamiento. Esa prueba es esencial para validar el funcionamiento conjunto de los componentes del sistema de propulsión eléctrica. Gracias a la colaboración con socios del mundo universitario y el sector industrial, todas las pruebas se llevarán a cabo en entornos que imitan fielmente las condiciones reales del espacio.

El primer sistema de propulsión eléctrica de enchufar y usar de Europa

El propulsor RIT2X de ArianeGroup debería ser el primer propulsor iónico de rejilla europeo contemporáneo industrializado. Este sistema normalizado de propulsión eléctrica de enchufar y usar mantiene la flexibilidad para que los proveedores elijan componentes individuales de propulsión eléctrica, al tiempo que construyen sus propios sistemas de propulsión eléctrica personalizados. «Nuestro proyecto aúna la experiencia y los conocimientos especializados de los principales agentes europeos de la propulsión eléctrica. Ofrece al mercado una tecnología de propulsión eléctrica de enchufar y usar competitiva y de calidad industrial, con la flexibilidad suficiente para alojar soluciones individuales», concluye Knorr.

Palabras clave

GIESEPP MP, propulsión eléctrica, propulsión eléctrica espacial, enchufar y usar, propulsor iónico de rejilla, ArianeGroup, potencia media, mantenimiento de posición, ascenso a la órbita

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación