Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

I - Un transporte sostenible para todos

La movilidad es más que desplazar personas y entregar mercancías. Es un sector de gran poder económico. Como columna vertebral de las empresas europeas y las cadenas mundiales de suministro, nuestros sistemas de transporte contribuyen en torno al 5 % al PIB de la UE. Además, emplea a más de diez millones de personas en toda Europa.

Sin embargo, dichas cifras tienen un precio. En la actualidad, el transporte representa aproximadamente una cuarta parte(se abrirá en una nueva ventana) de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE. Alcanzar la neutralidad climática supone introducir grandes cambios en la forma de transportar personas y mercancías. ¿Pero de qué tamaño estamos hablando? Según la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la UE(se abrirá en una nueva ventana), para lograr nuestras ambiciones del Pacto Verde será necesario reducir en un 90 % las emisiones del transporte de aquí a 2050 (en comparación con los niveles de 1990), lo que supondrá reimaginar de manera significativa la forma en que se trasladan las personas y las mercancías por toda Europa. Se trata de un objetivo ambicioso, pero más que factible gracias al amplio abanico de iniciativas que se esfuerzan para reducir sustancialmente —o eliminar por completo— la huella de carbono de la movilidad.

Proporcionar a la movilidad eléctrica el impulso que necesita

Para reducir las emisiones relacionadas con la carretera, la Comisión Europea exigirá que todos los coches y furgonetas nuevos que se vendan en la UE tengan cero emisiones de escape de aquí a 2035. Sin embargo, el éxito de este mandato depende de que exista una amplia infraestructura de recarga. En este capítulo verá cómo diversos proyectos ya están instalando una red de estaciones de recarga de alta velocidad en toda Europa. Muchas de ellas, que estarán situadas a lo largo de las principales autopistas europeas y cerca de centros de transporte clave como aeropuertos, permitirán a los conductores recargar una batería en menos de treinta minutos.

Soluciones viejas a nuevos problemas

Las nuevas tecnologías permiten frenar las emisiones marítimas, e incluso reducirlas casi a cero. Uno de ellos es el sistema de propulsión eólica de WINNEW que, instalado en un buque comercial, puede reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2 en un 45 %. El proyecto CHEK nos dice que sus diseños de buques basados en la energía eólica podrían reducir las emisiones marítimas de gases de efecto invernadero en un asombroso 99 %. Aunque cada uno de los proyectos destacados trabaja en un sector distinto y usa tecnologías diferentes, todos comparten el compromiso de ayudar al sector europeo del transporte a contribuir al avance del Pacto Verde Europeo.