Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Circular Packaging for Direct Food Contact Applications

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas soluciones para reciclar los envases alimentarios de plástico

Los nuevos procesos mecánicos y basados en disolventes para clasificar, separar y reciclar plásticos flexibles multicapa acercan los envases alimentarios a la economía circular.

Los envases alimentarios representan aproximadamente el 87 % de todos los plásticos flexibles compuestos multicapa(se abrirá en una nueva ventana) utilizados en Europa. Los materiales compuestos multicapa no pueden reciclarse mediante los procesos de reciclado convencionales. Además, incluso cuando se reciclan, los reciclados posconsumo (PCR, por sus siglas en inglés) no pueden reutilizarse en envases alimentarios a menos que procedan de un circuito cerrado y controlado de residuos de envases alimentarios, de acuerdo con la normativa de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Además, la necesidad de desodorizar y eliminar la tinta del polietileno reciclado (PE PCR, por sus siglas en inglés) plantea nuevos retos a la reciclabilidad. Con un equipo interdisciplinario formado por cinco organizaciones de investigación y diez socios industriales, en el proyecto CIRCULAR FoodPack(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se crearon nuevos métodos para mejorar la reciclabilidad de los compuestos multicapa utilizados en el envasado de alimentos. CIRCULAR FoodPack forma parte de una agrupación de siete proyectos destinados a integrar más plenamente los plásticos en la economía circular, de acuerdo con el plan de acción europeo para la economía circular(se abrirá en una nueva ventana).

La clasificación basada en trazadores permite la circularidad

El objetivo principal de CIRCULAR FoodPack era reducir el uso de plásticos vírgenes en envases flexibles lo que aumentaría la reciclabilidad de estos materiales y mejoraría la calidad de los PE PCR. Para clasificar los materiales de envasado flexible de alimentos y crear el circuito cerrado necesario para reutilizar sus PCR, el proyecto equipo del validó satisfactoriamente la clasificación basada en trazadores (TBS, por sus siglas en inglés) y separó los residuos de envases flexibles de alimentos de otros residuos de envases de plástico. El éxito de este planteamiento fue un logro importante. La coordinadora del proyecto, Esra Kücükpinar, explica: «El sistema TBS consigue una pureza de clasificación del 99 % para los envases flexibles de alimentos separados de los residuos de envases domésticos. A diferencia de las soluciones basadas en inteligencia artificial, que tienen dificultades con los envases flexibles, TBS es una solución rentable e independiente del material».

Afrontar los retos del destintado y la descontaminación

Separar los envases alimentarios de otros residuos de envases es solo el primer paso de muchos hacia el reciclado en cascada y la integración en la economía circular. Debe eliminarse cualquier resto de tinta o adhesivo, así como los contaminantes orgánicos y los olores. Para lograrlo, el proyecto utilizó métodos de reciclado mecánicos y físicos basados en la disolución, en particular la aplicación de CreaSolv®(se abrirá en una nueva ventana), socio del proyecto Fraunhofer IVV, que se ajustó para aumentar la pureza del reciclado. Eliminar la tinta de los plásticos flexibles resultó todo un reto; los colorantes tendían a reabsorberse en el material. El socio del proyecto UGENT(se abrirá en una nueva ventana) creó un proceso industrial de destintado en medio acuoso. Además, las pruebas condujeron a la optimización de las fórmulas de tinta en el socio del proyecto SIEGWERK(se abrirá en una nueva ventana) mediante la incorporación de aglutinantes, aditivos y pigmentos alternativos para facilitar el destintado. Mientras que la TBS se validó a escala, la infraestructura para los tratamientos con disolventes para la deslaminación y el destintado aún está por construir. Sin embargo, el equipo de CIRCULAR FoodPack fue capaz de conseguir material de envasado alimentario flexible reciclable a base de PE compuesto en un 30 % de PCR utilizando barreras funcionales.

Productos de demostración y preparación de los consumidores

El equipo del proyecto analizó la generación de residuos y la situación de la recogida de plásticos flexibles en varios países europeos. Los estudios de viabilidad demuestran que la valorización de los PCR derivados de las tecnologías de CIRCULAR FoodPack es comparable al coste del PE virgen. En el proyecto se crearon varios productos de demostración utilizando los PCR obtenidos mediante sus tecnologías innovadoras. Entre ellos se incluyen productos personales y de cuidado del hogar, así como envases para alimentos secos como cacao y café en polvo. Los resultados de CIRCULAR FoodPack son alentadores. Para alcanzar el potencial de reciclado de los residuos de envases alimentarios de plástico, Europa necesita políticas, inversiones y la colaboración de toda la industria que mejoren el diseño de las estructuras de los envases, permitan el reciclado en cascada y proporcionen certificados de calidad que cumplan las normas de la Unión Europea. Kücükpinar afirma: «Al educar a los consumidores, fomentar la colaboración y garantizar la transparencia, las tecnologías de CIRCULAR FoodPack pretenden establecer un sistema escalable de circuito cerrado para reciclar compuestos multicapa de calidad alimentaria y reutilizarlos en envases flexibles para alimentos».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0