¿Cuántos pasos hay que dar de verdad al día?
El objetivo de dar 10 000 pasos al día es una cifra redonda que surgió como un eslogan publicitario en los años sesenta del siglo pasado. La campaña publicitaria de una empresa japonesa para vender podómetros fue todo un éxito. La vigencia de este número mágico ha llegado hasta hoy. Personas de todo el mundo consultan sus aplicaciones para contar pasos con la esperanza de alcanzar ese número. Para contextualizar, 10 000 pasos equivalen a unos 8 kilómetros.
¿Menos es más?
Pero ahora, un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Sídney, en Australia, afirma que dar miles de pasos menos es más factible y más fácil de incorporar en el día a día de las personas, y lo mejor de todo: aun así se pueden obtener grandes beneficios para la salud. Los resultados del estudio se han publicado en «The Lancet Public Health»(se abrirá en una nueva ventana). Los investigadores analizaron 57 estudios en los que participaron 160 000 adultos. Los resultados revelaron que dar 7.000 diarios reduce casi a la mitad el riesgo de muerte prematura y aporta grandes beneficios para personas con problemas cardíacos, demencia y depresión, entre otras afecciones. En concreto, el riesgo de demencia se redujo en un 38 %, las enfermedades cardiovasculares en un 25 % y las caídas en un 28 %. También disminuyeron los riesgos de depresión (22 %) y de diabetes de tipo 2 (14 %). Incluso caminar entre 2 000 y 4 000 pasos al día aporta mejoras notables. En declaraciones a la «BBC»(se abrirá en una nueva ventana), Melody Ding, autora principal del estudio y catedrática de Salud Pública en la Universidad de Sydney, comentó: «Creemos que deberíamos dar 10 000 pasos al día, pero esto carece de fundamento científico». «Dar más de 7 000 pasos no perjudica e, incluso, podría aportar algunos beneficios adicionales», agregó Ding en otra entrevista para «CNN»(se abrirá en una nueva ventana).
Un paso por delante
El estudio podría hacer que muchas más personas contaran los pasos que dan al día como una medida práctica para mejorar la salud. En un artículo publicado en «The Guardian»(se abrirá en una nueva ventana), Ding explicó que, si es necesario, no pasa nada por reducir el número de pasos. «Las personas que ya son activas y dan 10 000 pasos al día pueden seguir haciéndolo, no es necesario que cambien su meta diaria de pasos. Sin embargo, para quienes estamos lejos de alcanzar esa meta, llegar a 7 000 pasos diarios ofrece beneficios para la salud casi comparables en los resultados que analizamos». Daniel Bailey, director del Centro de Actividad Física en Salud y Enfermedades de la Universidad Brunel de Londres, celebra una investigación que por fin pone en tela de juicio el mantra de dar 10 000 pasos diarios para estar sano. «Las implicaciones para el día a día son que las personas pueden obtener beneficios para la salud con solo pequeños aumentos de la actividad física, como dar 1 000 pasos más al día. Para lograr la mejor reducción del riesgo, se puede recomendar un objetivo de entre 5 000 y 7 000 pasos diarios, que será más alcanzable para muchas personas que la meta no oficial y universal de 10 000 pasos». Según una noticia(se abrirá en una nueva ventana) de la Universidad de Sydney, el equipo de investigación colabora con el gobierno australiano para utilizar los resultados del estudio en la actualización de las futuras directrices sobre actividad física. «Nuestra investigación ayuda a pasar de la perfección al progreso. Incluso pequeños incrementos del movimiento diario son suficientes para obtener beneficios para la salud», comentó Ding.